Libertad en la escuela I
0 0 5 Autor:En el curso escolar 1934-1935, mediante concurso de méritos, se designa para la Escuela rural de Bañuelos de Bureba, pequeña aldea de Burgos, al maestro catalán Antonio Benaiges.
El objetivo del maestro es claro: enseñar a los niños a escribir y pensar libremente, dando suelta y desarrollando su imaginación; utiliza para ello: la técnica pedagógica Freinet, la imprenta escolar y el gramófono.
En julio de 1936 Antonio Benaiges será fusilado y enterrado en la fosa común de la Pedraja.
Tras más de 70 años de silencio y con la Ley de Memoria Histórica española de 2007, comienzan a desenterrar de fosas comunes a los olvidados asesinados por el franquismo de la Guerra Civil. Aparece la historia del maestro Antonio Benaiges y los cuadernos escolares de Bañuelos de Bureba. En el cuaderno especial titulado: "El Mar" (visión de unos niños que no lo han visto nunca) los niños describen el mar con tanta belleza que es todo un poema. Alumnos (abuelitos que aún viven), recuerdan y hablan. Finalizado el curso escolar, en julio de 1936, ya debería haber vuelto el maestro a tierras catalanas, pero se queda en Bañuelos con la intención de gestionar el trasporte, buscando un autobús, para trasladar a los niños de su Escuela a una finca familiar de Tarragona y cumplir la promesa hecha: conocer por primera vez el mar. Esa promesa le costaría su vida.
Libros similares
¡Escucha lo que quieras cuando quieras!
Una gran variedad de contenido para escuchar a tu manera. Descarga los audiolibros en tu móvil en modo sin conexión, cambia de título tantas veces como quieras, comparte un libro con tus amigos y encuentra tu momento Storytel.
Prueba gratuita de 14 días