Escucha y lee

Descubre un mundo infinito de historias

  • Lee y escucha todo lo que quieras
  • Más de 900 000 títulos
  • Títulos exclusivos + Storytel Originals
  • 7 días de prueba gratis, luego $169 MXN al mes
  • Cancela cuando quieras
Suscríbete ahora
Copy of Device Banner Block 894x1036 3
Idioma
Español
Format
Categoría

No ficción

La historia hay que vivirla, es decir: edificarla, día a día; con actos e inacciones, con palabras y silencios. Pero la historia, la que con el correr del tiempo gana ese carácter, y hasta con h mayúscula, no es un negocio individual, por más que en el presente algunas y algunos se empeñen, mera inercia que perdura del siglo XIX, en retratarse en los libros de manera personal, en calidad de históricos. ¿Qué historia hicimos en 2020, el año de la pandemia? ¿Cuál fue el papel que en su construcción jugamos? Porque, al finalizar 2021 hay consenso en que el año anterior tiene el carácter de histórico; no parece haber duda en que fue el inicio de un proceso que marcará a las sucesivas generaciones, no necesariamente para bien, o para mal, simplemente, como individuos y como sociedades, covid-19 nos impuso una muda de amplio espectro cuyos efectos aún no podemos medir completamente.

El devenir de los seres humanos, al menos a partir de que nos consideramos civilizados, está formado por crisis, progresos, retrocesos, estancamientos, crisis, etc. Y una consecuencia de las crisis, pero también de los progresos y los retrocesos, ha sido acentuar las diferencias: si en un momento dado una crisis emerge, las personas o grupos dominantes amplían su influencia, o los que los suplan obtienen más que la que detentaban sus antecesores, y la reacción consecuente es que las personas y los grupos marginados se corren un poco más al margen. Cuando "los derechos del hombre" colonizaron el imaginario de la gente, hace poco más de 200 años, trajeron aparejada la democracia, en sus distintas versiones e intensidades, y con ella la "necesidad" de abarcar a los excluidos o de al menos intentar paliar las carencias, las injusticias, las exacciones que por siglos padecieron, para llegar a acotar lo que hoy llamamos desigualdad. Si bien ha habido avances, en términos generales las intenciones se han quedado, sobre todo, como meros conceptos en discursos. La desigualdad y el que casi todo lo imprevisto tiene a desigualarnos, permanecen constantes.

Pero torcer el modo habitual en el que las sociedades se relacionan, con sus gobiernos y los poderes económicos y políticos, y las secuelas de esa interacción, no es sencillo; se necesita una motivación para hacerlo y que cada uno de los actores se consigne a sí mismo en un rol otro, diverso al del guion prescrito. En 2020 la motivación fue la pandemia y esta fue el punto de inflexión para que quienes inciden en el rumbo de lo público se sumaran a lo que era necesario emprender, en términos sanitarios y económicos, y que la devastación no fuera lo grave que se preveía. Una de las primeras reacciones del gobierno de Jalisco fue rodearse de personas de distintos sectores para exponer los indicadores relevantes de la situación, así como algún grado de prospectiva para el corto plazo, y perfilar en común un rumbo; esto lo hizo en dos vías, "mesas" fue su nombre de batalla: una para la reactivación económica, otra para atender la emergencia médica.

El esquema fue inusitado, para México. El gobernador del estado tomó decisiones que previamente puso a consideración de ambas mesas, sólo que esas decisiones y las disyuntivas a las que respondían, estaban asediadas por varias fatalidades: la del espacio jurídico como representante de una entidad que es parte de una federación; la presupuestal: atender la pandemia reclamaba dinero y proveer para la reactivación económica y para apuntalar estratos de la población que resentirían con hambre y desamparo la crisis, también demandaba dinero; y la fatalidad de la política, según la experimentamos acá: los estilos de contacto entre empresas, universidades, sociedad civil, la gente del común y los medios de comunicación, con el gobierno, y los de éste con el orden federal, siguen siendo veleidosos y están atravesados por la desconfianza.

© 2022 Página Seis (eBook): 9786078676910

Fecha de lanzamiento

eBook: 20 de octubre de 2022

Otros también disfrutaron...

  1. Dr. Blair's Ingles in No Time: The Revolutionary New Language Instruction Method That's Proven to Work! Robert Blair
  2. Los hombres que no amaban a las mujeres (Serie Millennium 1) Stieg Larsson
  3. El misterio de la guía de ferrocarriles Agatha Christie
  4. Cadaver exquisito Agustina Bazterrica
  5. La ridícula idea de no volver a verte Rosa Montero
  6. La biotecnología al servicio del cannabis: genética y fitomejoramiento Pharmacology University
  7. Los conquistadores y el intercambio colombino: Una guía fascinante sobre los exploradores españoles, su conquista de las Américas y la circulación transatlántica de personas, bienes y mucho más Captivating History
  8. EL BILLETE DE LOS CIEN DÓLARES: Fábulas y Cuentos Raymundo Ramírez
  9. La invención del reino vegetal: Historias sobre plantas y la inteligencia humana Aina S. Erice
  10. MIGUEL HERNANDEZ: Poesía Miguel Hernandez
  11. El horror Valeria Luna
  12. La Sombra del Viento Carlos Ruiz Zafón
  13. Daisy Miller Henry James
  14. La Ilustración: Una guía apasionante de un periodo de disertación científica, política y filosófica de la historia europea Billy Wellman
  15. La Esposa Perfecta (Un Thriller de Suspense Psicológico con Jessie Hunt—Libro Uno) Blake Pierce
  16. Un sinvergüenza encantador Esther Hatch
  17. La disposición a la neurosis obsesiva Sigmund Freud
  18. El cristianismo en la Edad Media: Una guía fascinante sobre las historias de templarios, las pruebas de fe y el tumulto de las cruzadas Captivating History
  19. ¿Y a ti qué te importa? Megan Maxwell
  20. La chica sola (Un thriller de suspense FBI de Ella Dark – Libro 1) Blake Pierce
  21. Los persas: Una apasionante guía de la historia de Persia y su imperio Billy Wellman
  22. Influencers E01 Javier Sanz
  23. La lista de la señorita Newbury Esther Hatch
  24. ¿Por qué no soy feliz? Vive y disfruta sin complicarte la vida Silvia Álava
  25. Historia de Mesopotamia: Una guía fascinante sobre las antiguas civilizaciones, ciudades e imperios de Iraq, Irán, Siria y Turquía Captivating History
  26. El narcisismo Oslos Molina
  27. Una dama al acecho Esther Hatch
  28. Sobre algunos mecanismos neuróticos en los celos Sigmund Freud
  29. Perelandra: Libro 2 de La trilogía cósmica C. S. Lewis
  30. Las cuatro plumas A.E.W. Mason

Explora nuevos mundos

  • Más de 900,000 títulos

  • Modo sin conexión

  • Kids Mode

  • Cancela en cualquier momento

¡Más popular!
Oferta por tiempo limitado

Ilimitado

Nada mejor que un audiolibro para esta temporada.

$169 /mes
  • 1 cuenta

  • Acceso ilimitado

  • Escucha y lee los títulos que quieras

  • Modo sin conexión + Kids Mode

  • Cancela en cualquier momento

Pruébalo ahora

Ilimitado Anual

Escucha y lee sin límites a un mejor precio.

$1190 /año
7 días gratis
Ahorra 40%
  • 1 cuenta

  • Acceso ilimitado

  • Escucha y lee los títulos que quieras

  • Modo sin conexión + Kids Mode

  • Cancela en cualquier momento

Pruébalo ahora

Familiar

Perfecto para compartir historias con toda la familia.

Desde $259 /mes
7 días gratis
  • 4-6 cuentas

  • 100 horas/mes para cada cuenta

  • Acceso a todo el catálogo

  • Modo sin conexión + Kids Mode

  • Cancela en cualquier momento

4 cuentas

$259 /mes
Pruébalo ahora