Escucha y lee

Descubre un mundo infinito de historias

  • Lee y escucha todo lo que quieras
  • Más de 900 000 títulos
  • Títulos exclusivos + Storytel Originals
  • 7 días de prueba gratis, luego $169 MXN al mes
  • Cancela cuando quieras
Copy of Device Banner Block 894x1036 3
Idioma
Español
Format
Categoría

Historia

“Sur, el giro decolonial en psicoanálisis” presenta una problemática que hasta hace muy poco fue inédita en el ámbito psicoanalítico. La filosofía y la antropología desde hace varios años se han cuestionado seriamente su eurocentrismo y prácticas coloniales; el resultado ha sido el desarrollo de campos nuevos de trabajo en las ciencias sociales —como la teoría postcolonial, los estudios subalternos o el giro decolonial— que han cambiado la perspectiva desde la cual se practican disciplinas clásicas, como la propia antropología, pero también han afectado ámbitos de investigación más nuevos como los estudios de género, donde el feminismo decolonial tiene una importancia creciente. Sin embargo, el psicoanálisis se había mantenido lejos de preguntas que interrogan el cruce entre el ejercicio colonial del poder, las posiciones epistémicas y sus consiguientes efectos en la subjetividad. En efecto, resulta extraño que el psicoanálisis se haya mantenido aislado de ese movimiento que cuestiona el eurocentrismo epistémico, pues es una disciplina nacida en el centro de Europa y practicada ampliamente en América Latina. ¿Acaso es lo mismo practicar y escribir de psicoanálisis en Europa que en Latinoamérica? ¿Cómo fue que Europa se convirtió en un centro de producción de conocimiento, exportador de teoría y conceptos al resto del mundo en los siglos XIX y XX? ¿Se trata de un estado natural de cosas? Cuando se vive en México o en América Latina, es claro que la colonialidad tiene efectos: no sólo coloca a la práctica y a la escritura del psicoanálisis en posición de periferia y de dependencia, sino que induce una sordera selectiva en el analista. Estas cuestiones fueron algunos de los ejes de trabajo que desembocaron en la realización de un coloquio de la École lacanienne de psychanalyse que se llamó Sur y sus sujetos deseantes, y que tuvo lugar en la Ciudad de México en febrero de 2013. Este número de litoral recoge en su forma escrita algunas de las presentaciones. De hecho, toma su nombre de ahí, enfatizando, como se podrá leer en sus páginas, que sur designa una posición ante la colonialidad y no una esencia ni un origen geográfico, por lo cual nada excluye que alguien que nació y vive en Europa pueda tener una posición sur. Es que la colonialidad, como el inconsciente, resulta difícil de detectar, pero una vez que sucedió suele generar un movimiento subjetivo de sublevación o de vergüenza. Y difícilmente hay vuelta atrás. Sean los lectores bienvenidos y siéntanse convidados a participar de esa incomodidad.

© 2021 Litoral Editores (eBook): 9786078738120

Fecha de lanzamiento

eBook: 16 de febrero de 2021

Otros también disfrutaron...

Explora nuevos mundos

  • Más de 900,000 títulos

  • Modo sin conexión

  • Kids Mode

  • Cancela en cualquier momento

¡Más popular!
Oferta por tiempo limitado

Ilimitado

Nada mejor que un audiolibro para esta temporada.

$169 /mes
  • 1 cuenta

  • Acceso ilimitado

  • Escucha y lee los títulos que quieras

  • Modo sin conexión + Kids Mode

  • Cancela en cualquier momento

Pruébalo ahora

Ilimitado Anual

Escucha y lee sin límites a un mejor precio.

$1190 /año
7 días gratis
Ahorra 40%
  • 1 cuenta

  • Acceso ilimitado

  • Escucha y lee los títulos que quieras

  • Modo sin conexión + Kids Mode

  • Cancela en cualquier momento

Pruébalo ahora

Familiar

Perfecto para compartir historias con toda la familia.

Desde $259 /mes
7 días gratis
  • 4-6 cuentas

  • 100 horas/mes para cada cuenta

  • Acceso a todo el catálogo

  • Modo sin conexión + Kids Mode

  • Cancela en cualquier momento

4 cuentas

$259 /mes
Pruébalo ahora