Repensar las desigualdades: Cómo se producen y entrelazan las asimetrías globales (y qué hace la gente con eso)Elizabeth Jelin
Dicen que tuve un bebé: Siete historias en las que el sistema judicial encarcela mujeres y a casi nadie le importaMaría Lina Carrera
Guía para la crianza en un mundo digital: Cómo educar para un uso sano y seguro de la tecnologíaSebastián Bortnik
Borges, big data y yo: Guía nerd (y un poco rea) para perderse en el laberinto borgeanoWalter Sosa Escudero
Recuperar Malvinas: Las disputas por los significados de la guerra y su tardía inclusión en el campo de los derechos humanosAlejo Ramos Padilla
Pensar los 30.000: Qué sabíamos sobre los desaparecidos durante la dictadura y qué ignoramos todavíaEmilio Crenzel
Rusia hoy: Para entender el país que la derecha y la izquierda todavía miran con ojos del siglo XXMartín Baña
La era del hartazgo: Líderes disruptivos, polarización y antipolítica en América LatinaGabriel Vommaro
Volver a Keynes: Fundamentos de la Teoría general de la ocupación, el interés y el dineroAxel Kicillof
El descubrimiento de la ley: Cómo el derecho se convirtió en una herramienta para hacer políticaCatalina Smulovitz
La música de las ideas: El secreto escondido en las melodías para vivr y trabajar mejorSergio Feferovich
Post: Cómo luchamos (y a veces perdimos) por nuestros derechos en pandemiaCentro de Estudios Legales y Sociales
La música del universo: Qué son la ondas gravitacionales y por qué cambiaron nuestra forma de entender el cosmosGabriela González
¿La rebeldía se volvió de derecha?: Cómo el antiprogresismo y la anticorrección política están construyendo un nuevo sentido común (y por qué la izquierda debería tomarlos en serio)Pablo Stefanoni4
¿Por qué no queremos salvar el mundo?: Cómo explicar las acciones (e inacciones) de los países frente a la evidente crisis climáticaFederico Merke
Educar en red: Guía para pasar de las buenas ideas a los cambios profundos en la escenaSandra Ziegler
Producir en la nueva globalización: Hacia dónde va el tren del desarrollo mundial y cómo puede subirse la ArgentinaMatías Kulfas
La ciencia del mate: Información básica (y no tanto) para dejar de ser un simple bebedor amateurKarla Johan Lorenzo
La reinvención del amor: Una etnografía de cómo es enamorarse, tener sexo, amigos y/o mascotas en tiempos de TinderJoaquín Linne
La sala de máquinas de la Constitución: Dos siglos de constitucionalismo en América LatinaRoberto Gargarella
¿Por qué siempre faltan dólares?: Las causas estructurales de la restricción externa en la economía argentina del siglo XXI
La ley y la trampa en América Latina: Por qué optar por el debilitamiento institucional puede ser una estrategia políticaSteven Levitsky
Más allá del vicio y la virtud: Por qué la ley penal puede ser una herramienta (o un obstáculo) para defender los derechos sexuales, reproductivos y de géneroAlice Miller
El cambio climático en el banquillo: Cuando los derechos humanos y los tribunales se encuentran en la lucha contra la emergencia ambientalCésar Rodríguez Garavito
¿Hay algo que no esté en crisis?: Arte y pensamiento en la era del cambio acelerado y sin finCarlos Huffmann
Las pasiones alegres del feminismo: O cómo agitar la imaginación política contemporáneaNayla Luz Vacarezza
Policrisis: Cómo enfrentar el vaciamiento de las izquierdas y la expansión de las derechas autoritariasMaristella Svampa
El peronismo de Cristina: El Frente de Todos, entre la dolorosa unidad, la escasez y la guerra interminable con el establishmentDiego Genoud
La moneda en el aire: Conversaciones sobre la Argentina y su historia de futuros imprevisiblesRoy Hora
Entre narcos y policías: Las relaciones clandestinas entre el Estado y el delito, y su impacto violento en la vida de las personasJavier Auyero