Escucha y lee

Descubre un mundo infinito de historias

  • Lee y escucha todo lo que quieras
  • Más de 900 000 títulos
  • Títulos exclusivos + Storytel Originals
  • 7 días de prueba gratis, luego $7.99 /mes
  • Cancela cuando quieras
Suscríbete ahora
Copy of Device Banner Block 894x1036 3

Diario en la crisis

Series

1 of 1

Idioma
Español
Format
Categoría

Poesía lírica y teatro

"El propio Freidemberg, en una entrevista, decía 'no confundimos la poesía con la vida, pero cuando alcanzamos a vivir lo que el poema atrapó de la vida para que se vuelva poema… Bueno, esa es una experiencia que me gusta mucho. A mi poesía, en todo caso, nada la anima tanto como la ambición imposible de tocar o capturar algo a lo que nunca va a llegar, y el enorme placer de jugar esa apuesta. Es una apuesta de antemano fracasada pero muy disfrutable en sí misma, y llena de la energía o la fuerza que recibe de ese mundo inalcanzable'. Esa tentativa, que asomaba en algunos poemas de Diario en la crisis y se define en Lo espeso real, se volverá dominante y obsesiva en los dos libros siguientes, Cantos en la mañana vil y En la resaca, y en toda la poesía escrita por Freidemberg desde fines de los años 90, excepto algunas letras de canciones. Pero nada de eso aparecía en su primer libro, Blues del que vuelve a casa, de 1973, notoriamente identificado con lo que se conoció como el "coloquialismo argentino de los años sesenta": una poesía animada, vivaz, sostenida en la sucesión de imágenes con alta carga metafórica, tendiente a establecer una relación de simpatía con el lector y a producir cierto impacto emotivo, que suponía entender a la vida, sobre todo a la vida cotidiana, como una sucesión de acontecimientos asombrosos. Hacer poesía, para quienes la entendían así, consistía en una habilidad para producir ciertos efectos: un clima 'maravilloso', algún tipo de encanto. Y, por esos medios, acceder a una actitud de voluntaria ingenuidad, a la que se veía como una capacidad de sorprenderse y establecer así un contacto más íntimo con el mundo. Freidemberg ya estaba apartándose de esa tendencia cuando sobrevino en la Argentina el golpe de Estado de 1976, y con él un cambio en las condiciones culturales y los horizontes subjetivos que obligó a replantear todo. A Diario en la crisis, escrito durante esos años, Freidemberg lo consideró 'el resultado de la dificultosa búsqueda de alguna palabra que tuviera consistencia o valor en un paisaje mental arrasado. Me refiero al tiempo de la última dictadura, cuando no veía cómo ni dónde encontrar palabras que no estuvieran degradadas, o que no fueran una mera cobertura del horror: ahí, en esa búsqueda, es que fui aprendiendo una relación con las palabras que es la que, puedo decir, funda mi escritura, la de hoy'. En esa relación, la fe en la palabra ya no era posible, y a las significaciones de las palabras y las cosas había que encontrarlas, o reinventarlas" (Esteban Moore).

© 2020 Al Fondo a la Derecha (eBook): 9789878638836

Fecha de lanzamiento

eBook: 20 de marzo de 2020

Otros también disfrutaron...

Siempre con Storytel:

  • Acceso ilimitado

  • Modo sin conexión

  • Modo Infantil

  • Cancela en cualquier momento

Historias ilimitadas siempre
Oferta por tiempo limitado

Ilimitado

Para los que quieren escuchar y leer sin límites.

$7.99 /mes
  • 1 cuenta

  • Acceso ilimitado

  • Escucha y lee los títulos que quieras

  • Modo sin conexión + Modo Infantil

  • Cancela en cualquier momento

Pruébalo ahora