Escucha y lee

Descubre un mundo infinito de historias

  • Lee y escucha todo lo que quieras
  • Más de 900 000 títulos
  • Títulos exclusivos + Storytel Originals
  • 7 días de prueba gratis, luego $7.99 /mes
  • Cancela cuando quieras
Suscríbete ahora
Copy of Device Banner Block 894x1036 3

Las fuentes de la juventud: Genealogía de una devoción moderna

Idioma
Español
Format
Categoría

No ficción

Con la claridad y la lucidez que lo caracterizan, Dardo Scavino se remonta a las fuentes de la idea de juventud para reconstruir los orígenes del sujeto moderno. Desde el Iluminismo hasta el positivismo del siglo XIX, se pensó el progreso de la humanidad como la maduración gradual de una persona, que debía ser guiada por la autoridad hasta la edad de las luces. Y en esa línea, el progresismo resulta inseparable de alguna forma de imperialismo. Pero para otros, como Alberdi o Echeverría, la juventud no era un asunto de maduración, sino de regeneración, una generación nueva que viene a terminar y reemplazar un modo de vida vetusto. Scavino realiza una genealogía del culto de la juventud, para hacer foco en aquel que nace hacia fines del siglo XX, con el surgimiento de una visión de la historia desnaturalizada, no teleológica y no progresista: la edad se establece como un dato biológico y una construcción cultural que varía según el momento histórico y el lugar, y con ello surge el culto de la juventud como una crítica de la majoritas: frente al sujeto ilustrado, el sujeto histórico moderno surge como un sujeto minoritario. Una reflexión aguda que repasa y renueva los argumentos de una discusión política tan fascinante como pertinente, de cara a un escenario donde las cuestiones del hombre nuevo y de la producción del hombre por el hombre que apasionaron al siglo xx parecerían haberse desplazado al terreno de la ciencia y de la ingeniería genética.

© 2021 Eterna Cadencia (eBook): 9789877122473

Fecha de lanzamiento

eBook: 1 de diciembre de 2021

Otros también disfrutaron...

  1. La vida después de la lucha: Transformaciones identitarias de la izquierda chilena en la postdictadura. Antes y después del proceso constituyente Gemita Oyarzo Vidal
  2. Misioneros y mercenarios: Política colombiana Julían Uscátegui
  3. El arte de gobernar la complejidad: Pensamiento y acción para construir futuro en comunidad Alfredo del Valle
  4. La Fageda: Historia de una locura empresarial social y rentable Dolors González
  5. Epistemografías trans*: locas y trans femeninas en las producciones culturales mexicanas contemporáneas Antoine Rodriguez
  6. El pensamiento Kuna o la utopía realmente existente Adolfo Chaparro Amaya
  7. Esos raros relatos nuevos Cristina Alemany
  8. El placer de la transgresión Renata Salecl
  9. Estados mórbidos: Desgaste corporal en la vida contemporánea Dresda E. Méndez de la Brena
  10. Violencias Alfredo Nateras
  11. Indomables: Diez mujeres frente al feminismo hegemónico Guadalupe Sánchez
  12. Las pasiones alegres del feminismo: O cómo agitar la imaginación política contemporánea Nayla Luz Vacarezza
  13. Convergencia de medios: del lenguaje natural a la inteligencia artificial José Crettaz
  14. Construyendo legitimidad después del cautiverio: Política, prensa y discursos históricos en Tacna (Perú, 1929-1934) Alfonso Renato Vargas Murillo
  15. Antología de mujeres en la ciencia. ¿Cómo ves? Paula Ximena García Reynaldos
  16. Palabra de Areópago Grupo Areópago
  17. Ética aplicada al mundo de las profesiones: Una propuesta académica para universitarios del siglo XXI. Segunda edición Jaime Humberto Mora Varela
  18. Complejidad y caos: Una exploración antropológica Carlos Reynoso
  19. En busca de lo indispensable: Una propuesta actual en torno a la pobreza y al bien común Cristian Mendoza
  20. El cura y los mandarines (Historia no oficial del Bosque de los Letrados): Cultura y política en España, 1962-1996 Gregorio Morán Suárez
  21. Territorios anfibios del Caribe colombiano: Construcción de un currículo intercultural a partir de las representaciones riberanas Luis Alfredo González Monroy
  22. El sujeto que falta: Aproximaciones a un concepto necesario José Antonio Mateos Castro
  23. Ascenso a la torre: Apuntes para una filosofía de proximidad Vicent Yusà
  24. Espejos de la otra vida: Una antropología de la muerte desde los Andes de Cuzco Valérie Robin Azevedo
  25. El cine en los pliegues de la historia M. Laura Lattanzi Vizzolini
  26. Sociología de la cultura en la Era digital: Herramientas para el análisis de las dinámicas culturales del siglo XXI Juan Pecourt Gracia
  27. Judith Butler: Performatividad y vulnerabilidad Mónica Cano Abadía
  28. La banda de los tres. Sócrates, Platón y Aristóteles: Modificaron su mundo, definieron el nuestro Neel Burton
  29. El elogio de la sombra Junichirô Tanizaki
  30. Ética en los conflictos de la modernidad: Sobre el deseo, el razonamiento práctico y la narrativa Alasdair MacIntyre
  31. El imprudente feliz: Cómo el mito del buen salvaje condiciona el pensamiento actual Ferran Sáez Mateu
  32. El soberano y la pobreza: Debates y controversias en la historia de Occidente Hernán Borisonik
  33. El segundo nacimiento: Amor Sabiduría Verdad Omraam Mikhaël Aïvanhov
  34. La conquista de la madurez Francisco Ugarte Corcuera
  35. "Negros de la Patria": Los afrodescendientes en las luchas por la independencia en el antiguo Virreinato del Río de la Plata Ignacio Telesca
  36. Dos hombres que caminan Marc Caellas
  37. La salud como problema provincial: Políticas públicas y Estado subnacional en Córdoba, Argentina, 1930-1955 María José Ortiz Bergia
  38. El alma de la filosofía: La belleza de cultivar la vida interior Plotino
  39. Cuando Antígona encontró a Benjamin: Víctimas del franquismo y derecho a la memoria Rafael Escudero Alday
  40. Lejos de Cassandra Jane Austen
  41. La libre determinación de los pueblos indígenas en el Estado constitucional David Lovatón Palacios
  42. Rabia. afectos, violencia, inmunidad Laura Quintana
  43. La república por venir: De la melancolía política a la radicalización cosmopolita de la democracia José Antonio Pérez Tapias
  44. El manifiesto antidemocrático: Una nueva propuesta de gobernabilidad Sebastián Sölter
  45. Sobre el amor Carl Gustav Jung
  46. Manual de historia de las ideas políticas - Tomo IV: Democracia Enrique Ferrer Corredor
  47. La condición obrera Simone Weil

Explora nuevos mundos

  • Más de 800,000 títulos

  • Modo sin conexión

  • Modo Infantil

  • Cancela en cualquier momento

Historias ilimitadas siempre
Oferta por tiempo limitado

Ilimitado

Para los que quieren escuchar y leer sin límites.

$7.99 /mes
Ahorra 59%
  • 1 cuenta

  • Acceso ilimitado

  • Escucha y lee los títulos que quieras

  • Modo sin conexión + Modo Infantil

  • Cancela en cualquier momento

Pruébalo ahora