Escucha y lee

Descubre un mundo infinito de historias

  • Lee y escucha todo lo que quieras
  • Más de 1 millón de títulos
  • Títulos exclusivos + Storytel Originals
  • Precio regular: CLP 7,990 al mes
  • Cancela cuando quieras
Suscríbete ahora
Copy of Device Banner Block 894x1036 3
Cover for Claude Monet. Los reflejos de la luz

Claude Monet. Los reflejos de la luz

13 calificaciones

3.7

Colecciones

17 de 37

Duración
3 h 26 m
Idioma
Español
Formato
Categoría

Biografía

Nació el 14 de noviembre de 1840 en París. En 1855, a los quince años, goza ya de cierta reputación como caricaturista. Ingresa en el estudio Gleyre, donde conocerá a Bazille, Renoir y Sisley. Frecuentaría este estudio hasta el invierno de 1863-1864. El 8 de agosto de 1867, nace su primer hijo, Jean, ignorado por la familia del pintor. Su situación familiar es muy difícil y tras un fallido intento de suicidio en el mes de junio, recibe ayuda económica de Gaudibert. En ese mismo verano se traslada al Havre, donde es condecorado con la medalla de plata de la Exposition Maritime Internationale du Havre. Monet se casa con Camille el 26 de junio de 1870 y se trasladan a Normandía, a Trouville, donde son sorprendidos por la declaración de la guerra franco-prusiana. En 1874, junto a sus colegas, organizan sus propias exposiciones. Se autodenominaron los independientes, aunque se les aplicó burlonamente la etiqueta de impresionistas porque una de las pinturas de Monet llevaba el título Impresión: Sol naciente. A mediados de la década de 1880, está considerado como el dirigente de la escuela impresionista, alcanzando el reconocimiento y una buena posición económica. Valorado como maestro de la observación meticulosa. Continuó pintando, a pesar de que la vista le fallaba, hasta su muerte, el 5 de diciembre de 1926 en Giverny.

© 2020 Storyside (Audiolibro): 9789179731755

Fecha de lanzamiento

Audiolibro: 26 de agosto de 2020

Otros también disfrutaron...

  1. Para amar el arte
    Para amar el arte Victoria García Jolly
  2. Aristóteles. El maestro de los que saben
    Aristóteles. El maestro de los que saben Alfredo Marcos
  3. Bob Dylan. A las puertas del cielo
    Bob Dylan. A las puertas del cielo Jacobo Celnik
  4. El Último abrazo: Las emociones de los animales y lo que nos cuentan de nosotros (Animal Emotions and What They Tell Us About Ourselves)
    El Último abrazo: Las emociones de los animales y lo que nos cuentan de nosotros (Animal Emotions and What They Tell Us About Ourselves) Frans de Waal
  5. Historia del arte con nombre de mujer
    Historia del arte con nombre de mujer Manuel Jesus Roldan
  6. Jorge Isaacs, Verás huir la calma
    Jorge Isaacs, Verás huir la calma María Cristina Restrepo
  7. Martín Fierro
    Martín Fierro José Hernández
  8. Zorba El Griego
    Zorba El Griego Nikos Kazantsakis
  9. Los migrantes que no importan
    Los migrantes que no importan Óscar Martínez
  10. Sodoma
    Sodoma Frédéric Martel
  11. En un lugar de la Mancha. Don Quijote en verso
    En un lugar de la Mancha. Don Quijote en verso Alexis Díaz-Pimienta
  12. Los Miserables. Parte III (Volumen II)
    Los Miserables. Parte III (Volumen II) Victor Hugo
  13. Ética como erótica
    Ética como erótica Victor Raúl Jaramillo
  14. A bordo de mí misma. Crónicas autobiográficas
    A bordo de mí misma. Crónicas autobiográficas Olga Behar
  15. El Hombre Que Rie
    El Hombre Que Rie Victor Hugo
  16. El Café de Surat: (Español latino)
    El Café de Surat: (Español latino) León Tolstói
  17. El arte de amar: (Español latino)
    El arte de amar: (Español latino) Ovidio
  18. George MacDonald
    George MacDonald C. S. Lewis
  19. El Moisés de Miguel Ángel
    El Moisés de Miguel Ángel Sigmund Freud
  20. Huckleberry Finn
    Huckleberry Finn Mark Twain
  21. Ciertas personas de cuatro patas
    Ciertas personas de cuatro patas Rafael Baena
  22. Guerra por la paz
    Guerra por la paz Ronan Farrow
  23. Tres Grandes Poetas De America
    Tres Grandes Poetas De America Pablo Neruda
  24. El gato que caminaba solo - Dramatizado
    El gato que caminaba solo - Dramatizado Rudyard Kipling
  25. ¿Por qué la guerra?: (Español latino)
    ¿Por qué la guerra?: (Español latino) Sigmund Freud
  26. Otros rumbos
    Otros rumbos Alfredo Molano
  27. La Amada Inmovil
    La Amada Inmovil Amado Nervo
  28. Campos de Castilla
    Campos de Castilla Antonio Machado
  29. El cuento más hermoso del mundo: (Español latino)
    El cuento más hermoso del mundo: (Español latino) Rudyard Kipling
  30. La pérdida de la realidad en la neurosis y en la psicosis
    La pérdida de la realidad en la neurosis y en la psicosis Sigmund Freud
  31. El elixir de la larga vida
    El elixir de la larga vida Honoré de Balzac
  32. MIGUEL DE UNAMUNO: Antología Poética
    MIGUEL DE UNAMUNO: Antología Poética Miguel de Unamuno
  33. El mariscal que vivió de prisa
    El mariscal que vivió de prisa Mauricio Vargas
  34. El Neruda Esencial: Poemas Seleccionados
    El Neruda Esencial: Poemas Seleccionados Pablo Neruda
  35. El profeta: (Español latino)
    El profeta: (Español latino) Khalil Gibran
  36. Himno
    Himno Ayn Rand
  37. Pizcas de paraíso
    Pizcas de paraíso F. Scott Fitzgerald
  38. GUSTAVO ADOLFO BECQUER, POESIA COMPLETA
    GUSTAVO ADOLFO BECQUER, POESIA COMPLETA Gustavo Adolfo Bécquer
  39. SAN JUAN DE LA CRUZ: Poesía Completa
    SAN JUAN DE LA CRUZ: Poesía Completa San Juan de la Cruz
  40. Allende y la experiencia chilena. Las armas de la política
    Allende y la experiencia chilena. Las armas de la política Joan E. Garcés
  41. Cuba: Viaje al fin de la revolución
    Cuba: Viaje al fin de la revolución Patricio Fernandez

Prueba 14 días gratis

  • Más de 1 millón de títulos

  • Modo sin conexión

  • Kids Mode

  • Cancela en cualquier momento

¡Oferta de lanzamiento!
Hasta agotar existencias

Unlimited

Escucha y lee sin límites.

CLP 7990 /mes
  • 1 cuenta

  • Acceso ilimitado

  • Escucha y lee los títulos que quieras

  • Modo sin conexión + Kids Mode

  • Cancela en cualquier momento

Pruébalo ahora