Listen and read

Step into an infinite world of stories

  • Read and listen as much as you want
  • Over 1 million titles
  • Exclusive titles + Storytel Originals
  • 7 days free trial, then €9.99/month
  • Easy to cancel anytime
Subscribe Now
Details page - Device banner - 894x1036

Discurso e iconografía guadalupana en la Nueva España: Un festejo del siglo XVIII en Zacatecas

Series

7 of 6

Language
Spanish
Format
Category

Religion & Spirituality

Margarita Fernández aborda el multifacético espectáculo cultural de la Nueva España del siglo XVIII a partir de un festejo dedicado a la Virgen de Guadalupe en Zacatecas. El motivo de esta deslumbrante fiesta es el nombramiento de la Virgen de Guadalupe como Patrona de la Nueva España desde Roma, por el Papa Benedicto XIV. La investigación se divide en cuatro capítulos, que muestran el panorama en forma progresiva a través del documento del festejo zacatecano. En el primer capítulo se esboza una visión de lo que significó el siglo XVIII en la Nueva España, a partir de las políticas de transición del poder monárquico y de la influencia del Barroco. Se analiza el panorama de intercambio cultural, comercial y social entre Europa y América y la estructura social y religiosa de una sociedad estratificada. Este primer capítulo expone a su vez el desarrollo del culto guadalupano, la expansión de la devoción a la Guadalupana durante el siglo XVIII y las principales manifestaciones artísticas que se generaron en la época. Se delimita también el marco histórico, geográfico y social de la ciudad de Zacatecas, sus recursos argentíferos, sus grupos sociales y la frágil situación económica en el momento del festejo. El segundo capítulo inicia con un planteamiento de las fiestas religiosas y sus modalidades en la Nueva España, en relación a las teorías de la fiesta como fenómeno cultural y social de carácter universal. Se inicia también el análisis del festejo en Zacatecas, en cuanto a su estructura, forma y contenidos. El tercer capítulo aborda el tema de la oratoria sacra y dedica un espacio al análisis de cada sermón con énfasis en su estructura formal, las ideas y contenidos en torno a la imagen de Guadalupe y las similitudes temáticas y variantes de los seis sermones del festejo. La belleza literaria y los conocimientos eruditos, van a la par con la genuina vocación apostólica del clérigo y cada uno de los cinco religiosos que participan en el festejo. Finalmente, el cuarto capítulo aborda las frecuentes referencias al arte de la pintura en el documento, la situación en que se encontraban los pintores novohispanos y la oportunidad que la imagen de Guadalupe representa para que los artistas afirmen la nobleza del arte pictórico. Se analiza el discurso ecfrástico presente en todos los textos del documento del festejo, unido a la tema de la iconografía e iconología de la Virgen de Guadalupe, al relacionar los textos del festejo con los elementos constitutivos de la imagen original y las diversas pinturas realizadas en fechas cercanas a la fiesta. La investigación contextualiza el festejo de Zacatecas en honor a la Virgen de Guadalupe en su fascinante complejidad artística. mostrando el esplendor de las artes del Barroco Novohispano y el poder religioso, simbólico e identitario que la imagen de la Virgen del Tepeyac había alcanzado en la sociedad criolla y en gran parte de la población novohispana.

© 2023 Bonilla Artigas Editores (Ebook): 9786078838226

Release date

Ebook: February 21, 2023

This is why you’ll love Storytel

  • Listen and read without limits

  • 800 000+ stories in 40 languages

  • Kids Mode (child-safe environment)

  • Cancel anytime

Unlimited stories, anytime
Time limited offer

Unlimited

Listen and read as much as you want

9.99 € /month
  • 1 account

  • Unlimited Access

  • Offline Mode

  • Kids Mode

  • Cancel anytime

Try now