Escucha y lee

Descubre un mundo infinito de historias

  • Lee y escucha todo lo que quieras
  • Más de 500 000 títulos
  • Títulos exclusivos + Storytel Originals
  • 14 días de prueba gratis, luego $24,900 COP/al mes
  • Cancela cuando quieras
Descarga la app
CO -Device Banner Block 894x1036

Analecta del reloj

Series

1 of 103

Idioma
Español
Format
Categoría

No ficción

Analecta del reloj es una colección de ensayos del reconocido poeta y novelista cubano José Lezama Lima, publicada por primera vez en 1953. El título, Analecta del reloj, sugiere una colección de pensamientos o fragmentos, de forma similar a las Analectas de Confucio, de donde se deriva el término «analecta». Este libro, característico del estilo de Lezama Lima, destaca por su prosa barroca y compleja, llena de metáforas y alusiones. Los ensayos que conforman esta colección son: «El secreto de Garcilaso» «Coloquio con Juan Ramón Jiménez» «Julián del Casal» «Sobre Paul Valéry» «La imaginación medioeval de Chesterton» «Las imágenes posibles» «Sierpe de Don Luis de Góngora» «Exámenes» «Entrevistos» «Doctrinal de la anémona» «Parejas infieles» «Muerte de Joyce» «Cumplimiento de Mallarmé (1842-1942)» «Cien años más para Quevedo» «Cautelas de Picasso» «Conocimiento de salvación» «El acto poético y Valéry» «Del aprovechamiento poético» «Calderón y el mundo personaje» «Prosa de circunstancia para Mallarmé» «Montaigne y sus mejores lectores» «Carnaval del rubio glucinio» Estos ensayos exploran conceptos clave del sistema poético de Lezama como la temporalidad, la historia y la experiencia humana, todos vistos a través de la perspectiva única, impregnada de poesía, del autor. La obra de Lezama Lima se ha interpretado a menudo como un esfuerzo por sondear las profundidades de la realidad y la experiencia humana a través del lenguaje y la poesía, y Analecta del reloj no es una excepción. El libro presenta un mundo laberíntico de pensamiento donde el pasado, el presente y el futuro interactúan de formas intrincadas. Analecta del reloj puede verse como una reflexión sobre el propio viaje intelectual de Lezama Lima y su intento de diseccionar la esencia del tiempo, entre otros temas. El autor plantea preguntas provocativas, ofrece perspectivas y conduce al lector hacia una comprensión más profunda de la existencia y la conciencia literaria. A pesar de la complejidad de la obra de Lezama Lima, Analecta del reloj es una lectura apreciada por aquellos que disfrutan de la exploración de conceptos filosóficos complejos y están dispuestos a sumergirse en su prosa densa y alusiva. El libro es un testimonio del poder intelectual del autor y su habilidad para entrelazar filosofía, poesía y prosa de una manera única y evocadora.

© 2024 Linkgua (eBook ): 9788411267588

Fecha de lanzamiento

eBook : 1 de enero de 2024

Otros también disfrutaron ...

  1. La extensión de mi cuerpo Walt Withman
  2. Versos de una hora Rodolfo JM
  3. Acid House Irvine Welsh
  4. Poesía para los que leen prosa Miguel Munárriz
  5. U_TRIP: UNA PLAYA DESIERTA EN PANAMÁ Cecilia González
  6. Quiero: Qué piensan y sienten las mujeres sobre el sexo cuando tienen la libertad de ser ellas mismas Gillian Anderson
  7. De Tlatelolco a Ayotzinapa Sergio Aguayo Quezada
  8. U_FEAR: #CREEPYJAMADA ReadingU
  9. La práctica psicoanalítica y su orientación Pierre Malengreau
  10. Desierto sonoro Valeria Luiselli
  11. Crónicas miopes de la Ciudad de México Miriam Mabel Martínez
  12. Generación paréntesis Joana Bonet
  13. Cómo Poner Límites Saludables y Recuperar tu Vida: 2 Libros en 1 - Resolviendo Conflictos y Situaciones Difíciles, Cómo Decir ¡No! Sin Sentirte Culpable Gregory Valle
  14. El regalo de Navidad del señor Mendieta Alver Metalli
  15. Goya en el país de los garrotazos Berna Gonzalez Harbour
  16. Noches sin dormir: Último invierno en Nueva York Elvira Lindo
  17. Signos, Símbolos y Geometría Sagrada: La Guía Definitiva del Significado Espiritual de los Sigilos, Tótems, Diversas Formas y Símbolos Angelicales Mari Silva
  18. Robert Capa. Imágenes de guerra Roberto Rubiano
  19. Cuerpos: Veinte formas de habitar el mundo Melba Escobar
  20. Saturno Eduardo Halfon
  21. Feminismo vibrante Ana Requena Aguilar
  22. La ciudad vampiro Paul Feval
  23. Años felices Gonzalo Torné
  24. Breve relato de la historia de México Kathryn S. Blair
  25. Tokio blues. Norwegian Wood Haruki Murakami
  26. Noviembre Gustave Flaubert
  27. El perfume del rey Karine Bernal Lobo
  28. Alta fidelidad Nick Hornby
  29. Biografía del silencio Pablo d’Ors
  30. Mundo porno Juan Manuel Candal
  31. Una novela rusa Emmanuel Carrère
  32. Transhumanismo. La búsqueda tecnológica del mejoramiento humano Antonio Diéguez
  33. La anomalía Hervé Le Tellier
  34. Alguien te sigue Mario Escobar
  35. Tres Dror Mishani