Escucha y lee

Descubre un mundo infinito de historias

  • Lee y escucha todo lo que quieras
  • Más de 500 000 títulos
  • Títulos exclusivos + Storytel Originals
  • 14 días de prueba gratis, luego $24,900 COP/al mes
  • Cancela cuando quieras
Descarga la app
CO -Device Banner Block 894x1036

El arte (es) propaganda: MUCKRAKER VIII

Series

8 of 5

Idioma
Español
Format
Categoría

No ficción

Contaba Antoni Tàpies una anécdota bastante graciosa. Ocurrió que, en una visita de Franco a la Bienal Hispanoamericana de arte, alguien le advirtió que se encontraba en la sala de los pintores modernos. Eran los sauras, los tàpies, los oteizas… Artistas que encarnaban la idea de una España nueva, en proceso de modernización, familiarizados con una abstracción made in USA que era sinónimo de sofisticación y de vanguardia. "Excelencia —le dijeron al caudillo—, esta es la sala de los revolucionarios", a lo que Franco respondió: "Mientras hagan la revolución así…".

Alberto Santamaría sondea algunas preguntas necesarias para entender nuestra historia del arte reciente. Por ejemplo, ¿en qué momento empezamos a obsesionarnos con separar la política y la creatividad, "como si la política fuese un charco de heces y la creatividad un tipo hipersensible y de olfato refinado"?, ¿por qué se anatematizó el concepto "propaganda"?, ¿es posible un arte sin propaganda? Y, sí, hemos oído hablar del arte "panfletario" de izquierdas, ¿pero qué hay de la otra propaganda?; ¿cómo opera "el activismo de la derecha"? Zigzagueando de Adam Smith a Pollock, de Rembrandt a Emilio Botín o de Nelson Rockefeller a Spinoza, con un humor sutil y una escritura lucidísima, Santamaría explica bien cómo todo ese arte presuntamente libre también está lleno de doctrina.

© 2016 CAPITÁN SWING LIBROS (eBook ): 9788494504372

Fecha de lanzamiento

eBook : 14 de marzo de 2016

Otros también disfrutaron ...

  1. Historias increíbles del mundo del arte Maureen Marozeau
  2. La mujer invisible: Descubre cómo los datos configuran un mundo hecho por y para los hombres Caroline Criado Perez
  3. Plata quemada Ricardo Piglia
  4. Últimos días en Berlín: Finalista Premio Planeta 2021 Paloma Sánchez-Garnica
  5. Una novela rusa Emmanuel Carrère
  6. Para amar el arte Victoria García Jolly
  7. Hamlet William Shakespeare
  8. Historia mínima de Cataluña Jordi Canal
  9. Siempre han hablado por nosotras: Feminismo e identidad. Un manifiesto valiente y necesario Najat El Hachmi
  10. Ten peor coche que tu vecino Luis Pita
  11. Filosofía, porno y gatitos Stoya
  12. Identidad: La demanda de dignidad y las políticas de resentimiento Francis Fukuyama
  13. Edith Wharton, una mujer rebelde en la edad de la inocencia Jorge Freire
  14. Mientras embalo mi biblioteca: Una elegía y diez disgresiones: Una elegía y diez disgresiones Alberto Manguel
  15. Cien años de soledad Gabriel García Márquez
  16. El Dorado: Un historia crítica de internet Enric Puig Punyet
  17. Nada Carmen Laforet
  18. Tombuctú Paul Auster
  19. Filosofía y mística. Una lectura de los griegos Salvador Pániker
  20. Cómo hacer que te pasen cosas buenas: Entiende tu cerebro, gestiona tus emociones, mejora tu vida Marian Rojas Estapé
  21. Esta bruma insensata Enrique Vila-Matas
  22. Fin de temporada Ignacio Martínez de Pisón
  23. Frankenstein Mary Shelley
  24. Cómo Mejorar la Memoria: Técnicas de Aprendizaje Acelerado para Entrenar la Mente y Memorizar más Rápido Omar Elshami
  25. Maltrato animal, sufrimiento humano: El trabajador de un matadero lo cuenta todo Mauricio García Pereira
  26. Amar a Lawrence Catherine Millet
  27. Biblia, Corán, Tanaj: Tres lecturas sobre un mismo Dios Roberto Blatt
  28. Un Dios Para Cordelia Malu Huacuja del Toro
  29. Capitalismo y democracia 1756-1848: Cómo empezó este engaño Josep Fontana