Escucha y lee

Descubre un mundo infinito de historias

  • Lee y escucha todo lo que quieras
  • Más de 500 000 títulos
  • Títulos exclusivos + Storytel Originals
  • 14 días de prueba gratis, luego $24,900 COP/al mes
  • Cancela cuando quieras
Descarga la app
CO -Device Banner Block 894x1036
Idioma
Español
Format
Categoría

No ficción

Jacques Rancière, sin duda uno de los filósofos más relevantes de la actualidad, realiza aquí un recorrido exquisito por la historia de la literatura en el que analiza la naturaleza y las modalidades del cambio de paradigma que destruyó el sistema normativo de las Bellas Letras, al tiempo que se pregunta por las contradicciones y tensiones de la literatura hoy.

Rancière propone una nueva interpretación de este cambio, donde la literatura ya no será "ni la idea imprecisa del repertorio de las obras de la escritura ni la idea de una esencia particular capaz de conferir a esas obras su calidad 'literaria'", sino "el modo histórico de visibilidad de las obras del arte de escribir, que produce esa distinción".

Antes que preguntarse por el concepto de literatura –y distanciándose de posiciones como las de Sartre o Blanchot–, para Rancière resultará más interesante indagar acerca de las condiciones que hacen posible enunciar tal o cual principio o definición.

Un análisis histórico filosófico de la literatura en un libro que se ha convertido en una referencia ineludible para la crítica literaria contemporánea.

© 2009 Eterna Cadencia (eBook ): 9789877122046

Fecha de lanzamiento

eBook : 1 de septiembre de 2009

Otros también disfrutaron ...

  1. Otra vida por vivir Theodor Kallifatides
  2. Filosofía ante el desánimo: Pensamiento crítico para construir una personalidad sólida José Carlos Ruiz
  3. Elegía para un americano Siri Hustvedt
  4. Lo que no se dice Luisgé Martín
  5. Biografía del silencio Pablo d’Ors
  6. Manual de vida: Pasajes escogidos. Edición de Paloma Ortiz García Epicteto
  7. Papeles falsos Valeria Luiselli
  8. Cuentos de Franz Kafka Franz Kafka
  9. Botchan Natsume Soseki
  10. Recuerdos del futuro Siri Hustvedt
  11. Santuario Edith Wharton
  12. Filosofía a martillazos. Tomo1 Darío Sztajnszrajber
  13. Un amor: Premio Nadal de Novela 2018 Alejandro Palomas
  14. ¡Es la microbiota, idiota!: Descubre cómo tu salud depende de los billones de microorganismos que habitan en tu cuerpo Sari Arponen
  15. A solas: Descubre el placer de estar contigo mismo Silvia Congost
  16. La buena suerte: Claves de la prosperidad Fernando Trías de Bes
  17. Los hombres me explican cosas Rebecca Solnit
  18. 4 3 2 1 Paul Auster
  19. Cuadernos perdidos de Japón Patricia Almarcegui
  20. El lunes nos querrán: Premio Nadal de Novela 2021 Najat El Hachmi
  21. Jóvenes héroes de la Unión Soviética Alex Halberstadt
  22. Una novela rusa Emmanuel Carrère
  23. Focus Daniel Goleman
  24. El mapa de los afectos: Premio Nadal de Novela 2020 Ana Merino
  25. Todo va a mejorar Almudena Grandes
  26. Generación paréntesis Joana Bonet
  27. Bartleby, el escribiente Herman Melville
  28. Polvo eres. Peripecias y extravagancias de algunos cadáveres inquietos Nieves Concostrina
  29. Los vencejos Fernando Aramburu
  30. Totalidad sexual del cosmos Juan Bonilla
  31. Aunque tenga miedo, hágalo igual: Técnicas dinámicas para convertir el miedo, la indecisión y la ira en poder, acción y amor Susan Jeffers
  32. Historias de mujeres casadas: Finalista Premio Planeta 2022 Cristina Campos
  33. Tres Dror Mishani
  34. Cien años de soledad Gabriel García Márquez
  35. V.I.D.A. de un culo inquieto Ana Albiol
  36. Exhalación Ted Chiang
  37. wabi sabi: aprender a aceptar la imperfección Tomás Navarro
  38. Pan de limón con semillas de amapola Cristina Campos
  39. Diccionario políticamente incorrecto Carlos Rodríguez Braun
  40. Incompletos: Filosofía para un pensamiento elegante José Carlos Ruiz
  41. La revolución de la glucosa: Equilibra tus niveles de glucosa y cambiarás tu salud y tu vida Jessie Inchauspé
  42. Tarot Transformacional: Meditaciones en el Camino de Santiago Antonio González de Chávez
  43. En Auschwitz no había Prozac: 12 consejos de una superviviente para curar tus heridas y vivir en libertad Edith Eger