Escucha y lee

Descubre un mundo infinito de historias

  • Lee y escucha todo lo que quieras
  • Más de 500 000 títulos
  • Títulos exclusivos + Storytel Originals
  • 14 días de prueba gratis, luego $24,900 COP/al mes
  • Cancela cuando quieras
Descarga la app
CO -Device Banner Block 894x1036

La trampa identitaria: Una historia sobre las ideas y el poder en nuestro tiempo

Duración
12H 12min
Idioma
Español
Format
Categoría

No ficción

El destacado politólogo Yascha Mounk investiga el origen de las ideas sobre la identidad y la justicia social que están transformando rápidamente la sociedad norteamericana y la de los países occidentales, y nos explica por qué no lograrán alcanzar sus nobles objetivos. Durante gran parte de la historia, las sociedades han oprimido violentamente a las minorías étnicas, religiosas y sexuales. No es de extrañar que aquellos que abogan por la justicia social llegaran a pensar que los miembros de los grupos marginados necesitan sentirse orgullosos de su propia identidad para poder hacer frente a la injusticia. Pero, en las últimas décadas, lo que empezó como un sano aprecio por la cultura y el patrimonio de los grupos minoritarios se ha transformado en una contraproducente obsesión por la identidad grupal en todas sus formas. En poco tiempo ha surgido una nueva ideología que reprime el discurso, denigra la influencia mutua como apropiación cultural, niega que los miembros de grupos distintos puedan llegar a entenderse de veras, e insiste en que la forma en que los gobiernos tratan a sus ciudadanos ha de depender del color de su piel. Esta, según Yascha Mounk, es la trampa identitaria. Aunque quienes luchan por tales ideas están llenos de buenas intenciones, a la larga dificultarán los progresos hacia la genuina igualdad que tan desesperadamente necesitamos. En La trampa identitaria, Mounk nos brinda el análisis más ambicioso y exhaustivo sobre los orígenes, las consecuencias y las limitaciones del activismo woke, y nos muestra de una forma innovadora cómo el posmodernismo, el poscolonialismo y la teoría crítica de la raza forjaron la «síntesis identitaria». Al explicar las enormes transformaciones políticas y culturales de la última década, La trampa identitaria expone, con una argumentación teórica rica en matices, por qué la aplicación de estas ideas a ámbitos que van desde la enseñanza hasta las políticas públicas está resultando tan profundamente contraproducente, y por qué los valores universales y humanistas pueden servir mejor al vital objetivo de lograr una auténtica igualdad. Con esta obra, Mounk aporta verdad y claridad allí donde más se necesitan.

© 2024 Planeta Audio (Audiolibro ): 9788449342165

Traductores : Francisco J. Ramos

Fecha de lanzamiento

Audiolibro : 31 de octubre de 2024

Otros también disfrutaron ...

  1. La imaginación conservadora: Una defensa apasionada de las ideas que han hecho del mundo un lugar mejor Gregorio Luri
  2. Filosofía ante el desánimo: Pensamiento crítico para construir una personalidad sólida José Carlos Ruiz
  3. La tradición política moderna: De Hobbes a Habermas The Great Courses
  4. Los hombres me explican cosas Rebecca Solnit
  5. El torbellino Kant: Vida, ideas y entorno del mayor filósofo de la razón Norbert Bilbeny
  6. Identidad: La demanda de dignidad y las políticas de resentimiento Francis Fukuyama
  7. El buen antepasado - Cómo pensar a largo plazo en un mundo cortoplacista Roman Krznaric
  8. El minuto universal de Waterloo Stefan Zweig
  9. Los niños perdidos Valeria Luiselli
  10. Ciudadelas de la soberbia: Agresión sexual, responsabilización y reconciliación Martha C. Nussbaum
  11. Elogio de la duda Victoria Camps
  12. Si esto es un hombre Primo Levi
  13. SPQR: Una historia de la antigua Roma Mary Beard
  14. Biografía de la inhumanidad: Historia de la crueldad, la sinrazón y la insensibilidad humanas José Antonio Marina
  15. Mujeres y poder: Un manifiesto Mary Beard
  16. Breve historia del mundo Ernst H. Gombrich
  17. Las preguntas de la vida Fernando Savater
  18. Ética cosmopolita: Una apuesta por la cordura en tiempos de pandemia Adela Cortina Orts
  19. Apocalipsis cognitivo: Cómo nos manipulan el cerebro en la era digital Gérald Bronner
  20. Hegel y el cerebro conectado: Una interpretación del pensamiento de Hegel para conmemorar el 250º aniversario del nacimiento del filósofo Slavoj Zizek
  21. Transhumanismo. La búsqueda tecnológica del mejoramiento humano Antonio Diéguez
  22. Esta vez es diferente: Cuando la inteligencia artificial trasciende a la humanidad Omar Hatamleh
  23. El animal que somos Mel Challenger
  24. El fin del «Homo sovieticus» Svetlana Aleksiévich
  25. Castellano Lorenzo Silva
  26. ¿Cómo conversar con un fascista? Reflexiones sobre el autoritarismo de la vida cotidiana Marcia Tiburi
  27. El pasillo estrecho: Estados, sociedades y cómo alcanzar la libertad Daron Acemoglu
  28. Otra vida por vivir Theodor Kallifatides
  29. Contra los zombis: Economía, política y la lucha por un futuro mejor Paul Krugman
  30. El mundo y sus demonios: La ciencia como una luz en la oscuridad Carl Sagan