Escucha y lee

Descubre un mundo infinito de historias

  • Lee y escucha todo lo que quieras
  • Más de 500 000 títulos
  • Títulos exclusivos + Storytel Originals
  • 14 días de prueba gratis, luego $24,900 COP/al mes
  • Cancela cuando quieras
Descarga la app
CO -Device Banner Block 894x1036

Muerte de Narciso en voz José Lezama Lima

1 Calificaciones

5

Series

1 of 202

Duración
11min
Idioma
Español
Format
Categoría

Poesía

La trayectoria poética de José Lezama Lima se inicia muy pronto, cuando apenas cuenta veintisiete años. En 1937 publicó un extenso poema, que había compuesto años atrás, y que lleva por título Muerte de Narciso. Se trata de una composición de juventud. Sin embargo, en ella ya aparecen los rasgos que definirán su obra posterior y el enfrentamiento entre el mundo de la vida y las visiones interiores del poeta. Muerte de Narciso, en su particular universo, expresa y contiene su propuesta estética. En él el autor dialoga con la herencia literaria que lo inspira en la búsqueda de nuevos horizontes de expresión. Lezama manifiesta a través de la imagen de Narciso la construcción de un linaje poético y de una expresión auténtica y propia. Muerte de Narciso es un canto melancólico de la armonía perdida. Exaltación el amanecer y la visión originaria del mundo a partir de la figura poética del mito. Este poema hace equivalencias entre la concepción estética de Góngora y la de Valéry, centrada en el lenguaje poético. Reivindica también la figura de Garcilaso de la Vega. Toma a este poeta como emblema de la actitud del literato. Retoma, a su vez, la negación de la actitud narcisista, tal como lo hacen las fuentes clásicas del mito. Narciso, el joven enamorado de su imagen, el poeta, atraviesa el espejo para construir su propio ascenso, su propia concepción de la literatura. Linkgua Ediciones publica este audiolibro. Recomendamos oír la voz de Lezama y sus inflexiones en esta versión leída por él.

© 2022 Linkgua (Audiolibro ): 9788411269926

Fecha de lanzamiento

Audiolibro : 19 de noviembre de 2022

Otros también disfrutaron ...

  1. Soledades - Dramatizado Antonio Machado
  2. El Neruda Esencial: Poemas Seleccionados Pablo Neruda
  3. Cien años de soledad Gabriel García Márquez
  4. Pablo Neruda Lee A Pablo Neruda Pablo Neruda
  5. Las aventuras de Huckleberry Finn Mark Twain
  6. Los Versos del Capitán Pablo Neruda
  7. "Poeta en Nueva York" (Comentarios) Federico García Lorca
  8. El hombre, la hembra y el hambre: Autores Espanoles E Iberoamericanos Daina Chaviano
  9. Tortilla Flat John Steinbeck
  10. Cuentos completos F. Scott Fitzgerald
  11. Suave es la noche F. Scott Fitzgerald
  12. El invierno de mi desazón John Steinbeck
  13. Paseos por Londres Virginia Woolf
  14. Desierto sonoro Valeria Luiselli
  15. Todos los cuentos Gabriel García Márquez
  16. México Insurgente John Reed
  17. Kafka en la orilla Haruki Murakami
  18. Crónica de una muerte anunciada Gabriel García Márquez
  19. El amor en los tiempos del cólera Gabriel García Márquez
  20. Antes que anochezca Reinaldo Arenas
  21. La ciudad y sus muros inciertos Haruki Murakami
  22. Como polvo en el viento Leonardo Padura
  23. La asesina ilustrada Enrique Vila-Matas
  24. Mitos de la antigua Grecia 1 Mediatek
  25. La trilogía de Nueva York Paul Auster
  26. Noviembre Gustave Flaubert
  27. Veinticuatro horas en la vida de una mujer Stefan Zweig
  28. El invierno en Lisboa Antonio Muñoz Molina
  29. Cuentos Completos Mario Mendoza
  30. El retrato de Dorian Gray Oscar Wilde
  31. El peligro de estar cuerda Rosa Montero
  32. El Ruletista Mircea Cărtărescu
  33. Terra Alta: Premio Planeta 2019 Javier Cercas
  34. La herencia: Por la autora de La psicóloga Helene Flood
  35. La tormenta de nieve Lev Tolstói
  36. Montevideo Enrique Vila-Matas
  37. El mendigo y otros cuentos Fernando Pessoa
  38. Agua por todas partes: Vivir y escribir en Cuba Leonardo Padura
  39. Libro del desasosiego Fernando Pessoa
  40. Facundo Cabral, Edición conmemorativa Facundo Cabral
  41. El hombre que amaba a los perros Leonardo Padura
  42. El viejo y el mar Ernest Hemingway