Escucha y lee

Descubre un mundo infinito de historias

  • Lee y escucha todo lo que quieras
  • Más de 500 000 títulos
  • Títulos exclusivos + Storytel Originals
  • 14 días de prueba gratis, luego $24,900 COP/al mes
  • Cancela cuando quieras
Descarga la app
CO -Device Banner Block 894x1036

Mujeres viajeras: Política, derechos y aventuras desde miradas pioneras 1864-1920

Idioma
Español
Format
Categoría

Biografía

En la Antigüedad, mientras los hombres se lanzaban a empresas de exploración y conquista, las mujeres permanecían inmóviles en su hogar. El Medioevo les otorgó una forma de viaje permitido: la peregrinación a los Santos Lugares. Durante el Renacimiento, artistas e intelectuales humanistas viajaron a Italia para tomar contacto con la cultura clásica, anunciando los Grand Tour, las giras educativas por Europa que en el siglo XVIII realizarían los jóvenes aristócratas británicos. Esos itinerarios estaban reservados a los varones, por entonces las mujeres sólo podían desplazarse como acompañantes de sus maridos. Aun desde ese lugar, el viaje les abrió nuevos horizontes. Dejaron de ser espectadoras pasivas de los desplazamientos de otros para convertirse en observadoras de nuevas dimensiones espaciales y emocionales, e incluso en narradoras que exploraban la propia subjetividad: su mirada curiosa empezó a transformarse en literatura de viaje, un género en el que se amalgamaba el propósito testimonial con el registro privado, íntimo, de la autobiografía, el diario o las cartas que reponían la experiencia personal.

El momento de cambio en el siglo XIX vino con la descolonización y la creación de nuevos estados, en coincidencia con el surgimiento del feminismo. Las mujeres ya no escribieron recluidas en sus casas o en los conventos, y durante el avance hacia la emancipación civil y política que alcanzarían en la centuria siguiente, reseñar sus viajes fue una manera de apropiarse de ciertos derechos exclusivos de los varones. Accedieron así a la escritura como profesión y, en consecuencia, a la esfera pública. Estas escritoras proyectaron en sus narraciones la imagen que tenían de sí mismas.

Como nos muestran las protagonistas de este libro, en cada caso las motivaciones personales enmarcan el relato. Son, en su mayoría, las de la burguesía trotamundos: huir de la realidad cotidiana, ir en busca de aventuras, lograr la realización personal, escoltar al marido. Entre ellas hay una militante anarquista que escapa de la persecución política. Para unas, la Argentina es el punto de partida. Para otras, el lugar de destino. Sus miradas y sus voces son plurales. El viaje las impulsa a recrear el itinerario en la memoria, para escribirlo, para invitarnos a recorrerlo junto a ellas.

© 2020 Adriana Hidalgo Editora (eBook ): 9789878388120

Fecha de lanzamiento

eBook : 25 de septiembre de 2020

Otros también disfrutaron ...

  1. El beso de la mujer araña Manuel Puig
  2. España en bicicleta: 1895 Fanny B. Workman
  3. Un instante y para siempre Brianna Callum
  4. Cuaderno de faros Jazmina Barrera
  5. Opalo de fuego Magali Velasco Vargas
  6. Los suicidas del fin del mundo. Crónica de un pueblo patagónico Leila Guerriero
  7. La nueva mujer: Relatos de escritoras estadounidenses del siglo XIX Willa Cather
  8. La ciudad oculta. Volumen 2 Héctor de Mauleón
  9. todo lo que necesito existe ya en mí rupi kaur
  10. La bailarina de Auschwitz: Una inspiradora historia de valentía y supervivencia Edith Eger
  11. Los hombres me explican cosas Rebecca Solnit
  12. La metamorfosis Franz Kafka
  13. Escandalosas. 80 mujeres de armas tomar: 80 mujeres de armas tomar Susana Peiró
  14. A Virginia le gustaba Vita Pilar Bellver
  15. Animales del fin del mundo Gloria Susana Esquivel
  16. Álbum de familia Rosario Castellanos
  17. La novela femenil y sus lectrices Laura Freixas Revuelta
  18. Ponqué y otro cuentos Carolina Sanín
  19. El lunes nos querrán: Premio Nadal de Novela 2021 Najat El Hachmi
  20. Siempre un destierro Gabriela Couturier
  21. Mujeres con luz propia. Literatura: Sylvia Plath y Ted Hughes Laura Freixas
  22. Animales difíciles Rosa Montero
  23. El río Ana María Matute
  24. El viaje de las mujeres Elena García Quevedo
  25. Primera persona Margarita García Robayo
  26. Puertas demasiado pequeñas Ave Barrera
  27. Los crisantemos John Steinbeck
  28. Sor Juana en la cocina Mónica Lavín
  29. Cuentos incompletos T. Coraghessan Boyle
  30. Conversación con un hombre ausente Florence Thomas
  31. Contra los hijos Lina Meruane
  32. Tea Rooms. Mujeres obreras: Mujeres obreras Luisa Carnés
  33. Más fuerte que la adversidad Walter Riso
  34. Una habitación propia Virginia Woolf
  35. Camposanto Marcela Villegas
  36. Roza, tumba, quema Claudia Hernández
  37. Tusitala de obitos Lola Ancira
  38. Asesina íntima Bernardo Esquinca
  39. Siempre han hablado por nosotras: Feminismo e identidad. Un manifiesto valiente y necesario Najat El Hachmi
  40. A solas: Descubre el placer de estar contigo mismo Silvia Congost
  41. La trilogía de Nueva York Paul Auster
  42. La curandera de Atenas Isabel Martín