Escucha y lee

Descubre un mundo infinito de historias

  • Lee y escucha todo lo que quieras
  • Más de 500 000 títulos
  • Títulos exclusivos + Storytel Originals
  • 14 días de prueba gratis, luego $24,900 COP/al mes
  • Cancela cuando quieras
Descarga la app
CO -Device Banner Block 894x1036

Los enemigos: O cómo sobrevivir al odio y aprovechar la enemistad

39 Calificaciones

4

Duración
2H 5min
Idioma
Español
Format
Categoría

No ficción

Después de su Revancha, Kiko Amat reflexiona sobre los cimientos de la enemistad: el odio de clase, la desvalidez infantil... y la omnipresencia de la violencia. Este libro es un manual para comprender la enemistad, la fijación con lo antipódico, las acciones por despecho y el odio (con ocasional elevación) que suele acompañarlas. También es una confesión de estupidez en primera persona, una clase práctica sobre la utilidad del rencor y la venganza (la tirria indeleble como eficaz motor vital y artístico), y un lamento persistente por todo lo enunciado. En él hallarán reflexiones sobre los enemigos equivocados, los enemigos usables, los enemigos naturales, los enemigos invisibles (enemigos con piel de amigo), los enemigos instantáneos y más. Examinando cada uno de ellos tal vez descubra el lector que la animosidad puede, y debe, ponerse a buen uso. «Una escritura en la que palpita la vida en carne viva» (Guillermo Ballbona, El Diario Montañés). «Ríete tú de Anthony Burgess, Irvine Welsh o Bret Easton Ellis; Amat tiene una fuerza que noquea desde la primera página» (Rosa Martí, Esquire). «Aparentemente divertido, profundamente salvaje. Kiko Amat nos pone en nuestro sitio y, por el mismo precio, se atiza a él mismo una buena tunda. El capítulo final, triste y sincero, es una preciosidad. A Amat lo queremos aunque sea como enemigo.» (Marc Giró). «En mi tienda de tebeos favorita me recomendaron una novela de Kiko Amat. Me dijeron: Este autor te va a gustar, porque pertenece a nuestra misma clase social. Tras leerla, vino el flechazo. En este ensayo, el escritor nos habla de los enemigos, los categoriza, les apunta con el dedo, a ellos y a él mismo, desnudando sus filias, sus fobias, sus culpas y su propia estupidez, que es también la nuestra. Se abre el pecho y se tira al barro sin pudor alguno, invitándote a saltar con él y darte cabezazos con todas las aristas» (Juarma). «Existen dos cosas que te empujan a ser mejor. Una es el contrario, el rival, el traidor, o sea las ganas de revancha. La otra es la admiración. Afortunadamente existe Kiko Amat para que yo no muera ahogada en mezquindades. Ahora que además lo he visto desnudo, yo quiero ser como él, saber quedarme en pelotas a carcajadas y pegar en el momento exacto un puñetazo de ternura que rompa sin remedio la jeta del que tengo enfrente, o sea, mi enemigo. Podría detestar a Amat por haber escrito este libro, por haberlo contado de esta forma brillante, inigualable, pero prefiero declararle mi amor incondicional» (Cristina Fallarás).

© 2022 Editorial Anagrama (Audiolibro ): 9788433904805

Fecha de lanzamiento

Audiolibro : 20 de julio de 2022

Otros también disfrutaron ...

  1. Libro del desasosiego Fernando Pessoa
  2. Revancha Kiko Amat
  3. El perfume Patrick Süskind
  4. Tres Dror Mishani
  5. Biografía del silencio Pablo d’Ors
  6. Por si las voces vuelven Ángel Martín
  7. Una novela rusa Emmanuel Carrère
  8. Los crisantemos John Steinbeck
  9. Timandra Theodor Kallifatides
  10. Exhalación Ted Chiang
  11. La edad del desconsuelo Jane Smiley
  12. La Bestia: Premio Planeta 2021 Carmen Mola
  13. El lunes nos querrán: Premio Nadal de Novela 2021 Najat El Hachmi
  14. Casa de muñecas Henrik Ibsen
  15. Aquitania: Premio Planeta 2020 Eva García Sáenz de Urturi
  16. Los vencejos Fernando Aramburu
  17. El silbido del arquero Irene Vallejo
  18. Todo va a mejorar Almudena Grandes
  19. La mala costumbre Alana S. Portero
  20. Llévame a casa Jesús Carrasco
  21. De ratones y hombres John Steinbeck
  22. Veinticuatro horas en la vida de una mujer Stefan Zweig
  23. El mapa de los afectos: Premio Nadal de Novela 2020 Ana Merino
  24. El autobús perdido John Steinbeck
  25. Vida y destino Vasili Grossman
  26. El mundo de ayer: Memorias de un europeo Stefan Zweig
  27. Últimos días en Berlín: Finalista Premio Planeta 2021 Paloma Sánchez-Garnica
  28. Stoner (acento castellano) John Williams
  29. La mejor voluntad Jane Smiley
  30. Noviembre Gustave Flaubert
  31. Perrita Country Sara Mesa
  32. Una palabra tuya: Premio Biblioteca Breve 2005 Elvira Lindo
  33. El descontento Beatriz Serrano
  34. Independencia: Terra Alta 2 Javier Cercas
  35. Bartleby, el escribiente Herman Melville
  36. Los nombres propios Marta Jiménez Serrano
  37. Yo, Julia: Premio Planeta 2018 Santiago Posteguillo
  38. Media Vida Care Santos
  39. Santuario Edith Wharton
  40. Breves respuestas a las grandes preguntas Stephen Hawking
  41. La ciudad y sus muros inciertos Haruki Murakami
  42. Un amor cualquiera Jane Smiley