Programa 340 - Relatos de autómatas y androides

5 Arviota
0
Jakso
348 of 478
Pituus
2T 40M
Kieli
Espanja
Formaatti
Kategoria
Historia

Entre los mitos y la historia de la humanidad hay numerosos testimonios de autómatas y androides. Desde los primeros mecanismos ancestrales hasta la época de la industrialización. Hablaremos del gigante Talos, de estatuas de divinidades que movían cabezas o brazos en Egipto o Grecia, de ingenieros como Arquitas de Tarento o Herón de Alejandría, de las cabezas parlantes de Silvestre II, san Alberto Magno o Roger Bacon (en la Edad Media), de los autómatas de Leonardo da Vinci o del hombre de palo de Juanelo Turriano (en el Renacimiento). Llegaremos al siglo XVIII con el pato de Jacques de Vaucanson, los increíbles androides de Pierre Jaquet-Droz o el supuesto ajedrecista mecánico llamado El Turco que nos contará Carlos Canales y de mascotas robóticas. Actualmente en España hay autómatas en funcionamiento de esa época como el Papamoscas de Burgos o los del ayuntamiento de Astorga y de Elche (mencionados por Jesús Callejo). David Sentinella nos dará una lista de museos donde se pueden contemplar esta clase de autómatas (Neuchatel, Limoux, Nozaka o incluso en el Parque de Atracciones del Tibidabo, en Barcelona). Miguel Salas nos hablará de autómatas en la literatura como los que aparecen en El Quijote y en obras de Hoffmann, Pushkin, Poe, Verne, Andersen o Karel Capek. Y, por su supuesto, uno de sus relatos bífidos. La WikiPepa recomendará películas como “Metrópolis” o “Sayonara” y Juan Ignacio Cuesta, además de darnos su versión del bafomet templario, nos cantará una canción sudafricana a tres voces.


Kuuntele missä ja milloin haluat

Astu tarinoiden maailmaan

  • Pohjoismaiden suosituin ääni- ja e-kirjapalvelu
  • Uppoudu suureen valikoimaan äänikirjoja, e-kirjoja ja podcasteja
  • Storytel Original -sisältöjä yksinoikeudella
  • Ei sitoutumisaikaa
Lunasta tarjous
NO - Details page - Device banner - 894x1036

Other podcasts you might like ...