Aunque este singular e inclasificable libro de Alejandro Zambra se llama Literatura infantil, conviene advertir que incluye un magnífico cuento que gira en torno al lenguaje grosero y un relato directamente lisérgico en que un hombre intenta, en pleno viaje terapéutico de hongos, volver a aprender el dificilísimo arte de gatear. En caso de que algún niño llegara accidentalmente a estas páginas, debería leerlas en compañía de un adulto, a pesar de que aquí son precisamente los niños quienes, a su manera, protegen a los adultos del desánimo, el egocentrismo y la dictadura del tiempo cronológico. «Ser padre consiste en dejarse ganar hasta el día en que la derrota sea verdadera», decía Alejandro Zambra en su célebre novela Poeta chileno, una idea que reaparece en este libro cautivador, escrito «en estado de apego» o «bajo la influencia» de la paternidad, cuyo tema estelar es la infancia o cómo el nacimiento y el crecimiento de un hijo no solamente modifican el presente y el futuro, sino también remecen nuestras ideas acerca del pasado. Accedemos así a un tratado falsamente serio o seriamente falso acerca de la «tristeza futbolística» o a una conmovedora historia de la pasión de un padre por la pesca, el mismo que unos años más tarde le regala a su hijo un pasaje a Nueva York a condición de que se corte el pelo, y que mucho más tarde inicia con el nieto en la distancia una conversación extraordinaria, una intimidad tan natural ahora como antes imposible y largamente anhelada. Diario de paternidad, «carta al hijo» y ficción pura conviven en extraña armonía a lo largo de este libro, que puede ser leído como un manual heterodoxo para padres debutantes, o simplemente como un nuevo y brillante capítulo que enriquece la obra magnífica de uno de los escritores latinoamericanos más relevantes de las últimas décadas.
© 2023 Editorial Anagrama (Audiolibro): 9788433921475
Fecha de lanzamiento
Audiolibro: 17 de mayo de 2023
Aunque este singular e inclasificable libro de Alejandro Zambra se llama Literatura infantil, conviene advertir que incluye un magnífico cuento que gira en torno al lenguaje grosero y un relato directamente lisérgico en que un hombre intenta, en pleno viaje terapéutico de hongos, volver a aprender el dificilísimo arte de gatear. En caso de que algún niño llegara accidentalmente a estas páginas, debería leerlas en compañía de un adulto, a pesar de que aquí son precisamente los niños quienes, a su manera, protegen a los adultos del desánimo, el egocentrismo y la dictadura del tiempo cronológico. «Ser padre consiste en dejarse ganar hasta el día en que la derrota sea verdadera», decía Alejandro Zambra en su célebre novela Poeta chileno, una idea que reaparece en este libro cautivador, escrito «en estado de apego» o «bajo la influencia» de la paternidad, cuyo tema estelar es la infancia o cómo el nacimiento y el crecimiento de un hijo no solamente modifican el presente y el futuro, sino también remecen nuestras ideas acerca del pasado. Accedemos así a un tratado falsamente serio o seriamente falso acerca de la «tristeza futbolística» o a una conmovedora historia de la pasión de un padre por la pesca, el mismo que unos años más tarde le regala a su hijo un pasaje a Nueva York a condición de que se corte el pelo, y que mucho más tarde inicia con el nieto en la distancia una conversación extraordinaria, una intimidad tan natural ahora como antes imposible y largamente anhelada. Diario de paternidad, «carta al hijo» y ficción pura conviven en extraña armonía a lo largo de este libro, que puede ser leído como un manual heterodoxo para padres debutantes, o simplemente como un nuevo y brillante capítulo que enriquece la obra magnífica de uno de los escritores latinoamericanos más relevantes de las últimas décadas.
© 2023 Editorial Anagrama (Audiolibro): 9788433921475
Fecha de lanzamiento
Audiolibro: 17 de mayo de 2023
Descubre un mundo infinito de historias
Calificación general basada en 68 reseñas
Reconfortante
Agradable
Interesante
Descarga la app para unirte a la conversación y agregar reseñas.
Mostrando 10 de 68
Eric
15 oct 2023
Leer a Zambra es una garantía de pasarla muy bien.
Mi Tijuana
22 jun 2023
2.5
Paula
2 sept 2023
Una experiencia auditiva necesaria de una voz paternal y cálida, aunque también un poco triste. La paternidad se queda corta y grande, como debe ser. Igual que los libros que se escriben solos. “Me gusta pensar que este libro es nada más que un guión para esos lentísimos paseos en el futuro”.
Karla
7 sept 2023
Un libro hermoso de paternidad donde el autor nos muestra las dos caras de la moneda, ser hijo y padre, de acuerdo a su propia experiencia.
Karime
2 jun 2023
 Me gustó muchísimo, una gran reflexión sobre la paternidad.
Yuriria
14 oct 2023
Estupendo
Mario
26 ago 2023
Zambra aborda uno de los temas pendientes en la literatura latinoamericana de manera acogedora y disruptiva: la figura paterna. Tan ausente y sin embargo tan presente en cada historia. Hermoso
jenny
6 ago 2023
mi primera vez leyendo al autor y este libro es una preciosura ♡
Vanessa
29 jun 2023
Me gustó, es muy conmovedor por momentos. No entendí una parte de la segunda parte…
Nora
30 jun 2023
Tiene ideas bonitas.
Español
México