Escucha y lee

Descubre un mundo infinito de historias

  • Lee y escucha todo lo que quieras
  • Más de 500 000 títulos
  • Títulos exclusivos + Storytel Originals
  • 14 días de prueba gratis, luego $24,900 COP/al mes
  • Cancela cuando quieras
Descarga la app
CO -Device Banner Block 894x1036

Introducción a la epistemología objetivista

Series

1 of 4

Duración
11H 7min
Idioma
Español
Format
Categoría

No ficción

Los conceptos, el llamado «problema de los universales», constituyen el tema central de la historia de la filosofía. La validez del conocimiento humano depende de la validez de los conceptos, pero los conceptos son abstracciones o universales, mientras que todo lo que el individuo percibe es específico, subjetivo. Cuando nos referimos a tres personas como «hombres», ¿qué es lo que designamos con ese término? ¿Qué tienen en común estas diferentes singularidades para que podamos englobarlas bajo un mismo término? ¿Qué es, en la realidad, lo que se corresponde con el concepto «hombre» en nuestra mente? Para responder a todos estos interrogantes, la escritora y pensadora Ayn Rand nos ofrece en este volumen un análisis de uno de los elementos cardinales de su filosofía: la teoría objetivista sobre los conceptos. En un panorama intelectual copado por la filosofía posmoderna, que sostiene que la realidad se construye por medio del lenguaje y que éste no es más que una convención social arbitraria, Rand se propone demostrar la validez y restituir la dignidad epistemológica del saber conceptual universal. Dirimir este problema, aparentemente esotérico e intrascendente, es una necesidad crucial para el destino de las sociedades, la ciencia y el progreso.

© 2023 Planeta Audio (Audiolibro ): 9788423434640

Traductores : Domingo García

Fecha de lanzamiento

Audiolibro : 15 de febrero de 2023

Otros también disfrutaron ...

  1. Liberalismo: Los 10 principios básicos del orden político liberal Juan Ramón Rallo
  2. Generación idiota: Una crítica al adolescentrismo Agustin Laje
  3. La virtud del egoísmo Ayn Rand
  4. Identidad: La demanda de dignidad y las políticas de resentimiento Francis Fukuyama
  5. Ética para desconfiados David Pastor Vico
  6. Filosofía para desconfiados David Pastor Vico
  7. ¿Cuánta tierra necesita un hombre? Lev Tolstói
  8. Las preguntas de la vida Fernando Savater
  9. Transhumanismo. La búsqueda tecnológica del mejoramiento humano Antonio Diéguez
  10. Filosofía ante el desánimo: Pensamiento crítico para construir una personalidad sólida José Carlos Ruiz
  11. Filosofía en 11 frases Darío Sztajnszrajber
  12. Mentes maravillosas: Los matemáticos que cambiaron el mundo Ian Stewart
  13. La rebelión de Atlas Ayn Rand
  14. Meditaciones Marco Aurelio
  15. Vigilancia permanente Edward Snowden
  16. El dominio mental: La geopolítica de la mente Pedro Baños
  17. El fin del «Homo sovieticus» Svetlana Aleksiévich
  18. Odisea - E1 Javier Alonso López
  19. La encrucijada mundial: Un manual del mañana Pedro Baños
  20. La historia indígena de Estados Unidos Roxanne Dunbar-Ortiz
  21. Breves respuestas a las grandes preguntas Stephen Hawking
  22. Contra los zombis: Economía, política y la lucha por un futuro mejor Paul Krugman
  23. De ratones y hombres John Steinbeck
  24. 21 creencias que nos amargan la vida: ...y cómo superarlas para vivir más felices: ...y cómo superarlas para vivir más felices Nieves Machín
  25. Si esto es un hombre Primo Levi
  26. Superpotencias de la inteligencia artificial: China, Silicon Valley y el nuevo orden mundial Kai-Fu Lee
  27. Rebelión en la granja - Dramatizado George Orwell
  28. El mundo de ayer: Memorias de un europeo Stefan Zweig
  29. Más allá del orden: 12 nuevas reglas para vivir Jordan B. Peterson
  30. Capitalismo (1679-2065): Una aproximación al sistema económico que ha producido más prosperidad y desigualdad en el mundo Santiago Niño-Becerra