Escucha y lee

Descubre un mundo infinito de historias

  • Lee y escucha todo lo que quieras
  • Más de 500 000 títulos
  • Títulos exclusivos + Storytel Originals
  • 14 días de prueba gratis, luego $24,900 COP/al mes
  • Cancela cuando quieras
Descarga la app
CO -Device Banner Block 894x1036

La enfermedad infantil del «izquierdismo» en el comunismo

Series

358 of 120

Idioma
Español
Format
Categoría

No ficción

"El enorme impacto de la Revolución rusa hizo que en los partidos socialdemócratas de toda Europa comenzasen a surgir agrupaciones de izquierdas, que acabaron convirtiéndose en los diferentes partidos comunistas, atrayendo a millones de trabajadores que empezaban a ver posible la construcción de otro mundo, sin desigualdad y pobreza. Sin embargo, la falta de experiencia de los jóvenes dirigentes comunistas provocaba que siguieran una política en ocasiones sectaria y ultraizquierdista, alejada de la clase trabajadora y de las tradiciones bolcheviques que decían defender. Para tratar de corregir esta situación, Lenin escribió este importante ensayo en 1920 para el II Congreso de la Internacional Comunista. En él aborda cuestiones como el uso del Parlamento maquinaria burguesa de dominación, pero necesario como tribuna para la causa de la mayoría oprimida; el frente único o la relación entre organizaciones revolucionarias y agrupaciones de la izquierda, y la necesidad de «golpear juntos, marchar separados», partiendo de un objetivo común de lucha, pero conservando cada uno sus programas; la necesidad de conectar y trabajar junto a sindicatos, algunos ciertamente reaccionarios, pero donde la clase trabajadora se encuentra mejor organizada. En definitiva,

Lenin explica con claridad las tácticas políticas para alcanzar la revolución socialista y, con ella, la elevación del nivel de conciencia y organización de la clase obrera."

© 2021 Ediciones Akal (eBook ): 9788446051060

Fecha de lanzamiento

eBook : 11 de octubre de 2021

Otros también disfrutaron ...

  1. El conflicto palestino-israelí: 100 preguntas y respuestas Pedro Brieger
  2. Chavs. La demonización de la clase obrera Owen Jones
  3. ¿Cómo conversar con un fascista? Reflexiones sobre el autoritarismo de la vida cotidiana Marcia Tiburi
  4. ¿Quién vota a la derecha?: De qué forma el PP, Ciudadanos y Vox seducen a las clases medias Alberto Garzón
  5. Historia mínima de Cataluña Jordi Canal
  6. El hombre que amaba a los perros Leonardo Padura
  7. El fin del «Homo sovieticus» Svetlana Aleksiévich
  8. Réquiem por el sueño americano: The 10 Principles of Concentration of Wealth and Power Noam Chomsky
  9. Castalion contra Calvino: En torno a la hoguera de servet Stefan Zweig
  10. Rusia Edward Rutherfurd
  11. La Bestia: Premio Planeta 2021 Carmen Mola
  12. Lenin Hélène Carrère d'Encausse
  13. ¿Cuánta tierra necesita un hombre? Lev Tolstói
  14. La CIA en el vaticano Eric Frattini
  15. Aristóteles en 90 minutos Paul Strathern
  16. La Riqueza de las Naciones Adam Smith
  17. El gran error de la República: Entre el ruido de sables y la ineficacia del Gobierno Ángel Viñas
  18. Mitos de la antigua Grecia 2: Teseo y el Minotauro; La leyenda de Ícaro Mediatek
  19. Así hablo Zaratustra Friedrich Nietzsche
  20. Breve historia del mundo Ernst H. Gombrich
  21. Vida y destino Vasili Grossman
  22. La tormenta de nieve Lev Tolstói
  23. ÉTICA A NICÓMACO: Aristóteles Aristóteles
  24. Stalingrado. Crónicas desde el frente de batalla Vasili Grossman
  25. Hombres sin mujeres Haruki Murakami
  26. La familia grande Camille Kouchner
  27. El Anticristo Friedrich Nietzsche
  28. La conquista de Bizancio Stefan Zweig
  29. Vida y hazañas de Alejandro de Macedonia Pseudo Calístenes
  30. Lejos de Luisiana: Premio Planeta 2022 Luz Gabás