Escucha y lee

Descubre un mundo infinito de historias

  • Lee y escucha todo lo que quieras
  • Más de 500 000 títulos
  • Títulos exclusivos + Storytel Originals
  • 14 días de prueba gratis, luego $24,900 COP/al mes
  • Cancela cuando quieras
Descarga la app
CO -Device Banner Block 894x1036

La verdad sobre el neoliberalismo: El poco que hay y el mucho que falta

2 Calificaciones

2

Duración
12H 50min
Idioma
Español
Format
Categoría

Negocios y finanzas

Un repaso de la aportación del neoliberalismo a la prosperidad de la sociedad En un mundo donde cada día se levantan nuevos muros y la confrontación política se vuelve cada vez más acalorada, el llamado neoliberalismo se ha convertido en el enemigo común que une a derecha e izquierda, populistas y demócratas, reaccionarios y progresistas. Ya se trate de la deslocalización de empresas, de la inmigración masiva, de la precariedad laboral o de la propagación de la COVID-19, el culpable es siempre el mismo: el libre mercado y el capitalismo. El neoliberalismo se esgrime como chivo expiatorio y se caricaturiza como un sistema económico, mediático y político gobernado en secreto por una élite de especuladores sin escrúpulos escondidos tras sus terminales mediáticas, que llena los bolsillos de una selecta minoría mientras acaba con todas las protecciones sociales. Y, consecuentemente, la solución a estos males siempre será la misma: más leyes, más controles y, por lo tanto, más Estado. Alberto Mingardi desmonta estas creencias infundadas y demuestra que el neoliberalismo no es el enemigo. Mingardi ridiculiza el mito del mercado tiránico y dominante, con un recorrido por la historia que evidencia que, en la última década, ha habido menos políticas neoliberales de las que se cree. Y que esto, paradójicamente, supone un problema, porque a ese escaso neoliberalismo que ha habido le debemos las mayores cotas de crecimiento y prosperidad. Mingardi demuestra que las políticas neoliberales son menos comunes de lo que se cree y más beneficiosas de lo que se piensa.

© 2024 Planeta Audio (Audiolibro ): 9788423437689

Traductores : María Magdalena Pallejà Rosich

Fecha de lanzamiento

Audiolibro : 12 de julio de 2024

Etiquetas

Otros también disfrutaron ...

  1. Armonías económicas Frédéric Bastiat
  2. El mito del capitalismo Jonathan Tepper
  3. Libertad de elegir: Una declaración personal Milton Friedman con la colaboración de Rose D. Friedman
  4. Más difícil todavía: Ésta no es una crisis cualquiera: la economía mundial puede colapsar y debemos prepararnos para ello Juan Torres López
  5. El futuro de la prosperidad: El nacimiento de una nueva economía José Moisés Martín Carretero
  6. El tao de Warren Buffett: La sabiduría de un genio Mary Buffett
  7. Superpotencias de la inteligencia artificial: China, Silicon Valley y el nuevo orden mundial Kai-Fu Lee
  8. Megacapitalistas Peter Phillips
  9. Invirtiendo a largo plazo: Mi experiencia como inversor Francisco García Paramés
  10. Un paso por delante de Wall Street: Cómo utilizar lo que ya sabes para ganar dinero en bolsa Peter Lynch
  11. Revolución tecnológica y nueva economía: Todos los secretos contables de Apple, Google, Facebook y Amazon al descubierto José María Gay de Liébana
  12. Discriminación y disparidades: ¿Por qué hay personas, grupos sociales y países con mayor progreso económico que otros? Thomas Sowell
  13. Fidelizar sin límites: Cómo ganarse la devoción de los clientes Leena Rinne
  14. El crash. Tercera fase Santiago Niño-Becerra
  15. Empresas que caen: Y por qué otras sobreviven Jim Collins
  16. Imbatible: La fórmula para alcanzar la libertad financiera Tony Robbins
  17. 50 líderes que hicieron historia Javier García Arevalillo
  18. El Capitalismo y su Séptimo de Caballería: Un recorrido histórico por el complejo ajuste entre Capitalismo y Democracia Alfonso Durán-Pich
  19. Capitalismo: el ideal desconocido Ayn Rand
  20. La psicología del dinero: Cómo piensan los ricos: 18 claves imperecederas sobre riqueza y felicidad Morgan Housel
  21. Economía para andar por casa Pedro Pablo González Vicente
  22. El Minotauro global. EE.UU, Europa y el futuro de la economía mundial Janis Varoufiakis
  23. Crea y divaga: Vida y reflexiones de Jeff Bezos Jeff Bezos
  24. El fin del «Homo sovieticus» Svetlana Aleksiévich
  25. El arte de reflexionar sobre el dinero: Conversaciones en un café André Kostolany
  26. Liberalismo: Los 10 principios básicos del orden político liberal Juan Ramón Rallo
  27. Ten peor coche que tu vecino Luis Pita
  28. La encrucijada mundial: Un manual del mañana Pedro Baños
  29. Convencer y persuadir ¡Es fácil! Marcos Álvarez Orozco
  30. La Universidad de Berkshire Hathaway: 30 años de aprendizajes de Warren Buffett y Charlie Munger Daniel Pecaut y Corey Wrenn
  31. El líder consciente Shelley Reciniello
  32. Capitalismo y democracia 1756-1848: Cómo empezó este engaño Josep Fontana
  33. Entender la Rusia de Putin. De la humillación al restablecimiento Rafael Poch-de-Feliu
  34. Cuando Google encontró a Wikileaks Julian Assange
  35. Manual del sueño americano: La guía definitiva para invertir y migrar a Estados Unidos Esteban Morano
  36. La era del enfrentamiento: Del storytelling a la ausencia del relato Christian Salmon
  37. 8 maneras de crecer Philip Kotler
  38. El conflicto palestino-israelí: 100 preguntas y respuestas Pedro Brieger
  39. Eso nunca funcionará: El nacimiento de Netflix y el poder de las grandes ideas Marc Randolph
  40. Por los caminos de Buda y Freud Jean-Charles Bouchoux
  41. Incompletos: Filosofía para un pensamiento elegante José Carlos Ruiz
  42. El inversor inteligente: Un libro de asesoramiento prActico Benjamin Graham
  43. Más allá del orden: 12 nuevas reglas para vivir Jordan B. Peterson
  44. Un científico en el supermercado: Un viaje por la ciencia de las pequeñas cosas: Un viaje por la ciencia de las pequeñas cosas José Manuel López Nicolás
  45. Aprendiendo de los mejores: Tu desarrollo personal es tu destino Francisco Alcaide Hernández
  46. El cisne negro: El impacto de lo altamente improbable Nassim Nicholas Taleb
  47. Breve historia del mundo Ernst H. Gombrich