Escucha y lee

Descubre un mundo infinito de historias

  • Lee y escucha todo lo que quieras
  • Más de 500 000 títulos
  • Títulos exclusivos + Storytel Originals
  • 14 días de prueba gratis, luego $24,900 COP/al mes
  • Cancela cuando quieras
Descarga la app
CO -Device Banner Block 894x1036

La vida la muerte: seminario, 1975-1976

Idioma
Español
Format
Categoría

No ficción

¿Qué fue lo que hice al anunciar este seminario bajo el título de "La vida-la muerte", es decir, reemplazando por un guion o por un espaciado sin él o por un guion sin palabra, por un silencio marcado, la y que en general pone la muerte con la vida, yuxtapuesta la una a la otra o, más seguramente, opuesta? Lo que quizás aparece justamente como problema en lo referido a la vida la muerte es la relación de yuxtaposición o de oposición, la relación de posición, la lógica de la posición (dialéctica o no dialéctica).

En La vida la muerte, uno de sus seminarios más fructíferos, Jacques Derrida propone pensar en la vida y la muerte en virtud de una lógica que no plantearía la muerte como lo opuesto a la vida. Al invertir la perspectiva clásica, Derrida muestra a sus estudiantes que es la muerte, justamente, la que hace posible la vida.

En catorce fascinantes sesiones impartidas durante 1975-1976, Derrida deconstruye la tradicional oposición entre la vida y la muerte a través de lecturas diversas y deliberadamente multidisciplinarias, desarrollando su pensamiento tanto en contacto con la filosofía (Hegel, Nietzsche, Heidegger) como con la epistemología de la ciencia (Georges Canguilhem), la genética contemporánea (François Jacob) y el psicoanálisis.

En ese recorrido se evidencia la dedicación con la que Derrida, uno de los filósofos franceses más importantes del siglo pasado, no solo preparaba sus escritos destinados a la exposición oral, sino también en las relecturas constantes que hacía de sus propias escrituras.

© 2021 Eterna Cadencia (eBook ): 9789877122442

Traductores : Irene Agoff

Fecha de lanzamiento

eBook : 1 de noviembre de 2021

Otros también disfrutaron ...

  1. Filosofía a martillazos. Tomo1 Darío Sztajnszrajber
  2. Una guía sobre el arte de perderse Rebecca Solnit
  3. El Ruletista Mircea Cartarescu
  4. Paseos por Londres Virginia Woolf
  5. ¿Cuánta tierra necesita un hombre? Lev Tolstói
  6. Antología: Selección, traducción y notas de Manuel Sacristán: Selección, traducción y notas de Manuel Sacristán Antonio Gramsci
  7. Aristóteles en 90 minutos Paul Strathern
  8. El Banquete Platon
  9. Transhumanismo. La búsqueda tecnológica del mejoramiento humano Antonio Diéguez
  10. Ética para desconfiados David Pastor Vico
  11. La mujer invisible: Descubre cómo los datos configuran un mundo hecho por y para los hombres Caroline Criado Perez
  12. Filosofía para desconfiados David Pastor Vico
  13. Filosofía en 11 frases Darío Sztajnszrajber
  14. Ética cosmopolita: Una apuesta por la cordura en tiempos de pandemia Adela Cortina Orts
  15. Los hombres me explican cosas Rebecca Solnit
  16. Si esto es un hombre Primo Levi
  17. El fin del «Homo sovieticus» Svetlana Aleksiévich
  18. Breves respuestas a las grandes preguntas Stephen Hawking
  19. Momentos estelares de la humanidad Stefan Zweig
  20. El hombre que amaba a los perros Leonardo Padura
  21. La anomalía Hervé Le Tellier
  22. Los suicidas del fin del mundo. Crónica de un pueblo patagónico Leila Guerriero
  23. Malentendido en Moscú Simone de Beauvoir
  24. Respiración artificial Ricardo Piglia
  25. El corazón es un cazador solitario: Prólogo de Elvira Lindo Carson McCullers
  26. El malestar en la cultura Sigmund Freud
  27. Biografía del silencio Pablo d’Ors
  28. El Minotauro global. EE.UU, Europa y el futuro de la economía mundial Janis Varoufiakis
  29. La historia indígena de Estados Unidos Roxanne Dunbar-Ortiz
  30. El fin del amor Tamara Tenenbaum