Escucha y lee

Descubre un mundo infinito de historias

  • Lee y escucha todo lo que quieras
  • Más de 500 000 títulos
  • Títulos exclusivos + Storytel Originals
  • 14 días de prueba gratis, luego $24,900 COP/al mes
  • Cancela cuando quieras
Descarga la app
CO -Device Banner Block 894x1036

Manifiesto por un arte revolucionario independiente

Series

1 of 7

Idioma
Español
Format
Categoría

Historia

En abril de 1938, André Breton, el iniciador de la aventura surrealista, llegó a México para dar una serie de conferencias. Tenía la esperanza de ver allí a León Trotski, el revolucionario de Octubre y fundador del Ejército Rojo. Por mediación de Diego Rivera se produjo ese encuentro sorprendente y desigual: Breton admiraba la fortaleza y la gesta de Trotski, mientras que este desconfiaba de las experiencias poéticas de los surrealistas. Sin embargo, el artista y el combatiente se embarcaron en un proyecto que los ocupó durante tres meses: la redacción del manifiesto "Por un arte revolucionario independiente", un documento comunista libertario, antifascista y alérgico al estalinismo.

Escrito a cuatro manos en francés y ruso, y firmado por Breton y Rivera (porque Trotski consideró conveniente ceder la autoría a un artista), el manifiesto exige para la creación en todos los órdenes un marco "anarquista de libertad individual". Se trata de romper con el espíritu policíaco de una época asediada por totalitarismos y de habilitar la experimentación personal sin aceptar directivas ni ataduras externas. Curiosamente, en un pasaje en que se afirma que "en arte, todo está permitido", Breton sugería agregar "salvo lo que vaya contra la revolución proletaria", y Trotski se demostró menos dogmático que el líder del surrealismo: suprimió la frase creyendo que podía habilitar abusos. El manifiesto es, así, una proclama por la libertad ilimitada del arte respecto del Estado y los aparatos políticos.

Un clásico para pensar las relaciones entre arte y política, el manifiesto sigue sorprendiendo por su impronta libertaria, por sus cruces con el psicoanálisis y por la discusión, aún abierta, sobre qué arte es posible bajo las condiciones del capitalismo.

© 2019 Siglo XXI Editores (eBook ): 9789876299763

Traductores : Luciano Padilla López

Fecha de lanzamiento

eBook : 20 de noviembre de 2019

Otros también disfrutaron ...

  1. El peligro de estar cuerda Rosa Montero
  2. La bibliotecaria Salley Vickers
  3. Los jardines de Bomarzo: Arte, poder y mito en el Renacimiento Hella Hesse
  4. Rebelión en la granja - Dramatizado George Orwell
  5. El mundo de ayer: Memorias de un europeo Stefan Zweig
  6. La bailarina de Auschwitz: Una inspiradora historia de valentía y supervivencia Edith Eger
  7. Casa de muñecas Henrik Ibsen
  8. El elogio de la sombra Junichirō Tanizaki
  9. Resurrección Stefan Zweig
  10. Paseos por Londres Virginia Woolf
  11. Veinticuatro horas en la vida de una mujer Stefan Zweig
  12. El corazón del Imperio Miguel Díaz de Espada
  13. De ratones y hombres John Steinbeck
  14. El fin del «Homo sovieticus» Svetlana Aleksiévich
  15. El Ruletista Mircea Cartarescu
  16. Diario de invierno Paul Auster
  17. Siempre han hablado por nosotras: Feminismo e identidad. Un manifiesto valiente y necesario Najat El Hachmi
  18. Los crisantemos John Steinbeck
  19. Aquitania: Premio Planeta 2020 Eva García Sáenz de Urturi
  20. Todos los cuentos Gabriel García Márquez
  21. La trilogía de Nueva York Paul Auster
  22. Todo va a mejorar Almudena Grandes
  23. Jóvenes héroes de la Unión Soviética Alex Halberstadt
  24. El amor en los tiempos del cólera Gabriel García Márquez
  25. Cuatro poetas en guerra Ian Gibson
  26. 4 3 2 1 Paul Auster
  27. Yo, Julia: Premio Planeta 2018 Santiago Posteguillo
  28. Libro del desasosiego Fernando Pessoa
  29. Cien años de soledad Gabriel García Márquez
  30. El descontento Beatriz Serrano
  31. El autobús perdido John Steinbeck
  32. Recuerdos del futuro Siri Hustvedt
  33. ¿Cuánta tierra necesita un hombre? Lev Tolstói
  34. El lunes nos querrán: Premio Nadal de Novela 2021 Najat El Hachmi
  35. Nada Carmen Laforet
  36. Una palabra tuya: Premio Biblioteca Breve 2005 Elvira Lindo
  37. El asesinato de Sócrates: Finalista Premio Planeta 2016 Marcos Chicot
  38. El monstruo pentápodo Liliana Blum
  39. Terra Alta: Premio Planeta 2019 Javier Cercas
  40. Los hambrientos y los saciados Timur Vermes
  41. Montevideo Enrique Vila-Matas
  42. Patria Fernando Aramburu
  43. Como polvo en el viento Leonardo Padura
  44. Los besos en el pan Almudena Grandes
  45. A flor de piel Javier Moro