Tritt ein in eine Welt voller Geschichten
Kurzgeschichten
La ciudad en que no estás reúne una colección de cuentos y relatos breves, algunos de ellos publicados anteriormente en Comehoras (2008) y Objeto perdido (2012), junto a otros que hasta el momento permanecían inéditos. Margarita Saona construye un delicado mosaico de imágenes y sensaciones que encuentra su pieza cardinal en quien abre las páginas de este libro para sumergirse en un universo íntimo, heterogéneo y personal.
"–¿Estás aquí? –No, estoy allá. Este libro bellísimo oscila entre la migración y el tránsito, el sueño y el cambio, lo familiar y lo desconocido. Hay distopías, plagas, viajes, objetos perdidos, brujas, escapistas. El desencuentro continúa, la identidad es abierta, transitoria. Pero el lenguaje preciso y feroz de Saona capta cada matiz de lo perdido: una ciudad, un padre, un viejo amor. Y nos abre un lugar para que dure; nos permite nombrar lo que nos queda". Ana María Shua
"La ciudad en que no estás es la cartografía de la búsqueda, la afirmación del reencuentro como posibilidad deseada y tan temida. Un título que parece convocar de forma exclusiva a un otro ausente y que es una trampa: incluye también a la autora".
Katya Adaui
Margarita Saona estudió lingüística y literatura en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Recibió un doctorado en Literatura Latinoamericana de Columbia University en la ciudad de Nueva York. Es profesora de Literatura y Estudios Culturales en el departamento de Estudios Hispánicos e Italianos en la Universidad de Illinois en Chicago. Entre sus intereses están la memoria, la perspectiva cognitiva, la empatía y la representación en la literatura y en las artes. Ha publicado numerosos artículos, dos libros de literatura y crítica, Novelas familiares: Figuraciones de la nación en la novela latinoamericana contemporánea (Rosario, 2004) y Memory Matters in Transitional Perú (Londres, 2014); este último se publicó en traducción como Los mecanismos de la memoria: recordar la violencia en el Perú (Lima, 2017). Entre su obra creativa se encuentran dos libros de ficción breve, Comehoras (Lima, 2008) y Objeto perdido (Lima, 2012), y un poemario, Corazón de hojalata/Tin Heart (Chicago, 2017), que fue publicado también en edición peruana en el 2018 como Corazón de Hojalata bajo el sello Intermezzo Tropical.
© 2021 Cocodrilo Ediciones (E-Book): 9786124699993
Erscheinungsdatum
E-Book: 29. April 2021
Über 600.000 Titel
Lade Titel herunter mit dem Offline Modus
Exklusive Titel und Storytel Originals
Sicher für Kinder (Kindermodus)
Einfach jederzeit kündbar
Unbegrenzte Geschichten, die dir helfen, innezuhalten und dich zu inspirieren.
1 Konto
Unbegrenzter Zugriff
Jederzeit kündbar
Wechsel zu Basic jederzeit möglich
Für alle, die gelegentlich hören und lesen.
1 Konto
20 Stunden/pro Monat
Jederzeit kündbar
Abo-Upgrade jederzeit möglich
Deutsch
Deutschland