Escucha y lee

Entra en un mundo infinito de historias

  • Vive la experiencia de leer y escuchar todo lo que quieras
  • Más de 650.000 títulos
  • Títulos en exclusiva y Storytel Originals
  • Primeros 14 días gratis, luego 8,99 €/mes
  • Cancela cuando quieras
Suscríbete ahora
Details page - Device banner - 894x1036

Obrar mal, decir la verdad: La función de la confesión en la justicia. Curso de Lovaina

Series

1 of 18

Idioma
Español
Format
Categoría

No ficción

Invitado por la Escuela de Criminología de la Universidad Católica de Lovaina, en 1981 Michel Foucault dicta las seis clases del curso "Obrar mal, decir la verdad. Función de la confesión en la justicia", en un contexto marcado por los debates entre abolicionistas y partidarios de posiciones de "mano dura" en torno a la reforma del Código Penal. En ese sentido, el curso contribuye a socavar el discurso criminológico de la peligrosidad. Pero Foucault va más allá: reflexiona acerca de la larga historia de la confesión, del "decir la verdad" en las instituciones judiciales y religiosas de Occidente, de los poderes y los efectos que tiene la obligación de decir la verdad sobre sí mismo.

A modo de presentación, evoca una escena dramática que transcurre a mediados del siglo XIX: un psiquiatra francés induce a un enfermo que ha sufrido alucinaciones a reconocer que nada de lo que relata ha ocurrido, que sólo se trataba de locura; por la fuerza, lo obliga a reconocer su condición de loco, confesión que se convierte en un elemento decisivo en la cura. Esta escena revela la complejidad de una práctica que, aun bajo coacción, necesita suponer un sujeto libre que se comprometa a ser lo que afirma ser. A lo largo del curso, Foucault analiza la trayectoria de ese acto verbal mediante el cual el sujeto plantea una afirmación sobre lo que él es, queda vinculado con esa verdad, se pone en una relación de dependencia o sumisión respecto de otro y modifica a la vez la relación que tiene consigo mismo.

Esta obra traza la historia de una práctica que se extiende desde la Antigüedad griega, pasando por el examen de conciencia en el ámbito medieval y cristiano, hasta el dominio moderno y contemporáneo. Una práctica que no cesa de crecer hasta involucrar casi todos los aspectos de la vida personal, y que revela tanto los procedimientos judiciales de producción de un efecto de verdad como la necesidad del sujeto de tener un discurso de verdad sobre sí mismo.

© 2019 Siglo XXI Editores (ebook ): 9789876294249

traductores : Horacio Pons

Fecha de lanzamiento

ebook : 4 de diciembre de 2019

Otros también disfrutaron ...

  1. Paseos por Londres Virginia Woolf
  2. ¿Cuánta tierra necesita un hombre? Lev Tolstói
  3. El fin del «Homo sovieticus» Svetlana Aleksiévich
  4. Mitos de la antigua Grecia 1 Mediatek
  5. Los hombres me explican cosas Rebecca Solnit
  6. Cien años de soledad Gabriel García Márquez
  7. Momentos estelares de la humanidad Stefan Zweig
  8. El peligro de estar cuerda Rosa Montero
  9. La ridícula idea de no volver a verte Rosa Montero
  10. La tormenta de nieve Lev Tolstói
  11. Rebelión en la granja - Dramatizado George Orwell
  12. Érase una vez México 1: De las cavernas al virreinato Alejandro Rosas
  13. Crimen y castigo Fiódor Dostoyevski
  14. Una habitación propia Virginia Woolf
  15. Identidad: La demanda de dignidad y las políticas de resentimiento Francis Fukuyama
  16. Breves respuestas a las grandes preguntas Stephen Hawking
  17. Aristóteles en 90 minutos Paul Strathern
  18. El malestar en la cultura Sigmund Freud
  19. 21 creencias que nos amargan la vida: ...y cómo superarlas para vivir más felices: ...y cómo superarlas para vivir más felices Nieves Machín
  20. El sutil arte de que te importe un caraj*: Un enfoque disruptivo para vivir una buena vida Mark Manson
  21. El mundo de ayer: Memorias de un europeo Stefan Zweig
  22. Yo, Julia: Premio Planeta 2018 Santiago Posteguillo
  23. Breve historia del mundo Ernst H. Gombrich
  24. Maldad líquida: Vivir sin alternativas Zygmunt Bauman
  25. Filosofía a martillazos. Tomo1 Darío Sztajnszrajber
  26. Inteligencia emocional Marta Guerri
  27. Eso no estaba en mi libro de historia de la ciencia Eugenio Manuel Fernández
  28. Así hablo Zaratustra Friedrich Nietzsche
  29. Historias increíbles del mundo del arte Maureen Marozeau
  30. En Auschwitz no había Prozac: 12 consejos de una superviviente para curar tus heridas y vivir en libertad Edith Eger

Elige el plan:

  • Más de 650.000 títulos

  • Kids mode

  • Modo sin conexión

  • Cancela cuando quieras

¡Más popular!
Oferta por tiempo limitado

Unlimited

Nada mejor que un audiolibro para esta temporada.

8.99 € /mes
Ahorra 34%
  • 1 cuenta

  • Acceso ilimitado

  • Escucha y lee los títulos que quieras

  • Modo sin conexión + Kids Mode

  • Cancela en cualquier momento

Suscríbete ahora

Family

Para los que quieren compartir historias con su familia y amigos.

Desde 15.99 €/mes
  • 2-3 cuentas

  • Acceso ilimitado

  • Escucha y lee los títulos que quieras

  • Modo sin conexión + Kids Mode

  • Cancela en cualquier momento

2 cuentas

15.99 € /mes
Pruébalo ahora