Escucha y lee

Descubre un mundo infinito de historias

  • Lee y escucha todo lo que quieras
  • Más de 500 000 títulos
  • Títulos exclusivos + Storytel Originals
  • 14 días de prueba gratis, luego $24,900 COP/al mes
  • Cancela cuando quieras
Descarga la app
CO -Device Banner Block 894x1036

Hannah Arendt: Nuevas sendas para la política

Idioma
Español
Format
Categoría

No ficción

Hannah Arendt es, sin duda, una de las filósofas más sugerentes del pensamiento político contemporáneo, cuya originalidad y capacidad de seducción intelectual son de sobra conocidas. A lo largo del siglo xx, Arendt fue cobrando relevancia gracias a sus provocadoras reflexiones sobre el totalitarismo, la revolución, la condición humana, la violencia y la banalidad del mal, entre otras. Tras las intensas polémicas suscitadas por su pensamiento en los años sesenta y setenta, estamos viviendo actualmente una reapropiación de muchos de sus conceptos desde ámbitos como el feminismo, el ecologismo o la filosofía política posfundacional.

En Hannah Arendt. Nuevas sendas para la política, María Teresa Muñoz busca mostrar, mediante diversas calas en sus obras, la vinculación que existe entre la concepción arendtiana del espacio público, la ciudadanía y la capacidad de juicio. Las categorías de paria, héroe y espectador reflexivo, todas ellas miradas articuladoras de la noción arendtiana de ciudadano, son rescatadas como hilo conductor en la recuperación del espacio público en sus dos acepciones: espacio de aparición y mundo común. María Teresa Muñoz establece vínculos entre estos tres acercamientos a la noción de ciudadano y la categoría de espacio público. Desde tal conexión, defiende que el desarrollo de una ciudadanía democrática no será posible a menos que reconozcamos que no hay reglas universales a priori para hacer juicios sobre cuestiones de interés común.

Esta apuesta interpretativa permite ubicar el pensamiento arendtiano en el marco de la tradición del republicanismo cívico. Tal concepción política enfatiza la necesidad de ciertas instituciones: un imperio de la ley, en vez de uno de los hombres; una constitución mixta, en la que diferentes poderes se contrapesan mutuamente, y un régimen de virtud cívica, bajo el cual las personas se muestran dispuestas a servir honradamente en los cargos públicos y a participar en la vida pública. De modo que el horizonte de este ensayo consiste en traer al debate político conceptos clave del pensamiento arendtiano con el fin de aportar nuevas sendas para fortalecer la relación entre los ciudadanos y las instituciones. Tal fortalecimiento es fundamental para reactivar la vida democrática.

© 2021 Bonilla Artigas Editores (eBook ): 9786078781546

Fecha de lanzamiento

eBook : 12 de agosto de 2021

Otros también disfrutaron ...

  1. Antología: Selección, traducción y notas de Manuel Sacristán: Selección, traducción y notas de Manuel Sacristán Antonio Gramsci
  2. Historia del feminismo: De musas a guerreras: Un viaje irresistible a través del feminismo occidental Juan Sisinio Pérez Garzón
  3. Introducción a Hannah Arendt Agustín Serrano de Haro
  4. La tormenta de nieve Lev Tolstói
  5. ¿Cuánta tierra necesita un hombre? Lev Tolstói
  6. Filosofía ante el desánimo: Pensamiento crítico para construir una personalidad sólida José Carlos Ruiz
  7. El amor es imposible: Ocho tesis filosóficas Darío Sztajnszrajber
  8. Filosofía para desconfiados David Pastor Vico
  9. La rebelión de Atlas Ayn Rand
  10. Ética para desconfiados David Pastor Vico
  11. Ética cosmopolita: Una apuesta por la cordura en tiempos de pandemia Adela Cortina Orts
  12. Transhumanismo. La búsqueda tecnológica del mejoramiento humano Antonio Diéguez
  13. Introducción a la epistemología objetivista Ayn Rand
  14. La mujer invisible: Descubre cómo los datos configuran un mundo hecho por y para los hombres Caroline Criado Perez
  15. El fin del «Homo sovieticus» Svetlana Aleksiévich
  16. El camino: Acelera tu viaje hacia la libertad financiera Tony Robbins y Peter Mallouk
  17. El capote Nikolai Gogol
  18. Réquiem por el sueño americano: The 10 Principles of Concentration of Wealth and Power Noam Chomsky
  19. El vagabundo de las estrellas Jack London
  20. Conversación con Simone de Beauvoir Carlos Javier González Serrano
  21. Momentos estelares de la humanidad Stefan Zweig
  22. Breves respuestas a las grandes preguntas Stephen Hawking
  23. El universo neoliberal. Recuento de sus lugares comunes Alfredo Eric Calcagno
  24. Biografía de la inhumanidad: Historia de la crueldad, la sinrazón y la insensibilidad humanas José Antonio Marina
  25. Aristóteles. El maestro de los que saben Alfredo Marcos
  26. Lo difícil es perdonarse a uno mismo: Matar en nombre de ETA y arrepentirse por amor Iñaki Rekarte
  27. El cisne negro: El impacto de lo altamente improbable Nassim Nicholas Taleb
  28. La energía nuclear salvará el mundo: Derribando mitos sobre la energía nuclear Alfredo García, @OperadorNuclear
  29. 1984 George Orwell
  30. De ratones y hombres John Steinbeck
  31. El Minotauro global. EE.UU, Europa y el futuro de la economía mundial Janis Varoufiakis
  32. En Auschwitz no había Prozac: 12 consejos de una superviviente para curar tus heridas y vivir en libertad Edith Eger
  33. Recuerdos del futuro Siri Hustvedt
  34. Apocalipsis cognitivo: Cómo nos manipulan el cerebro en la era digital Gérald Bronner
  35. El autobús perdido John Steinbeck
  36. Capitalismo (1679-2065): Una aproximación al sistema económico que ha producido más prosperidad y desigualdad en el mundo Santiago Niño-Becerra
  37. Un mago de Terramar Ursula K. Le Guin
  38. Manifiesto por una democracia radical: Un análisis del origen de la polarización y una propuesta para superar la antigua dicotomía entre derechas e izquierdas Jordi Sevilla
  39. La extensión de mi cuerpo Walt Withman
  40. SPQR: Una historia de la antigua Roma Mary Beard
  41. Comer sin miedo: Mitos, falacias y mentiras sobre la alimentación en el siglo XXI J.M. Mulet
  42. Desinformación y guerra política: Historia de un siglo de falsificaciones y engaños Thomas Rid
  43. Todos los cuentos Gabriel García Márquez
  44. Las “mentiras” científicas sobre las mujeres Eulalia Pérez Sedeño
  45. Vida y destino Vasili Grossman
  46. El camino Miguel Delibes
  47. Tinísima Elena Poniatowska