Escucha y lee

Descubre un mundo infinito de historias

  • Lee y escucha todo lo que quieras
  • Más de 500 000 títulos
  • Títulos exclusivos + Storytel Originals
  • 14 días de prueba gratis, luego $24,900 COP/al mes
  • Cancela cuando quieras
Descarga la app
CO -Device Banner Block 894x1036

Fouché, el genio tenebroso

30 Calificaciones

4.4

Duración
9H 36min
Idioma
Español
Format
Categoría

Clásicos

Publicada en 1929, “Fouché, el genio tenebroso”, es una de las mayores obras maestras de Stefan Zweig. Una obra apasionante e hipnótica, que no deja indiferente a nadie. Joseph Fouché (17591820) fue uno de los personajes más controvertidos de la Revolución Francesa. Hipócrita, tenebroso y maquiavélico, votó a favor de la muerte de Luis XVI y María Antonieta y fue responsable de sangrientas represalias. Luego, sintiéndose amenazado por Robespierre, participó activamente en la conspiración termidoriana. En julio de 1799 pasó a ser Ministro de Policía del Directorio y se convirtió, sin que su cooperación hubiese sido solicitada, en cómplice activo del 18 Brumario. Napoleón le conservó en su puesto de Ministro de la Policía, le nombró luego senador y, posteriormente, Duque de Otranto. Tras la segunda abdicación de Napoleón trabajó con éxito a fin de conseguir el retorno de Luis XVIII, quien lo mantuvo en las funciones de ministro. Posteriormente, perseguido como regicida, se retiró a Trieste, donde moriría. Con una magistral capacidad de análisis y su habitual y deslumbrante talento para recrear atmósferas y espacios del pasado, Zweig traza el retrato psicológico de este traidor de nacimiento, un ser cínico, sibilino, intrigante, dueño de una escurridiza naturaleza de reptil, tránsfuga profesional, abyecto y amoral. Napoleón escribió en sus memorias:“si la traición tuviese un nombre sería el de Fouché”.

© 2022 Audiomol (Audiolibro ): 9783987700507

Fecha de lanzamiento

Audiolibro : 24 de junio de 2022

Otros también disfrutaron ...

  1. La colección invisible Stefan Zweig
  2. Casa de muñecas Henrik Ibsen
  3. Mendel, el de los libros Stefan Zweig
  4. La impaciencia del corazón Stefan Zweig
  5. Cien años de soledad Gabriel García Márquez
  6. ¿Cuánta tierra necesita un hombre? Lev Tolstói
  7. Botchan Natsume Soseki
  8. Guerra y paz León Tolstói
  9. Historia de dos ciudades - Dramatizado Charles Dickens
  10. De ratones y hombres John Steinbeck
  11. El Conde de Montecristo - Dramatizado Alexandre Dumas
  12. Fortunata y Jacinta. Parte primera Benito Pérez Galdós
  13. El autobús perdido John Steinbeck
  14. Los crisantemos John Steinbeck
  15. Vida y destino Vasili Grossman
  16. El capote Nikolai Gogol
  17. El Ruletista Mircea Cartarescu
  18. El camino Miguel Delibes
  19. Noviembre Gustave Flaubert
  20. Aquitania: Premio Planeta 2020 Eva García Sáenz de Urturi
  21. Yo, Julia: Premio Planeta 2018 Santiago Posteguillo
  22. Últimos días en Berlín: Finalista Premio Planeta 2021 Paloma Sánchez-Garnica
  23. El asesinato de Sócrates: Finalista Premio Planeta 2016 Marcos Chicot
  24. Como polvo en el viento Leonardo Padura
  25. Nada Carmen Laforet
  26. El peligro de estar cuerda Rosa Montero
  27. La sospecha de Sofía Paloma Sánchez-Garnica
  28. Hôzuki, la librería de Mitsuko Aki Shimazaki
  29. Las tres heridas Paloma Sánchez-Garnica
  30. Los vencejos Fernando Aramburu
  31. Otra vida por vivir Theodor Kallifatides
  32. Todo va a mejorar Almudena Grandes
  33. Terra Alta: Premio Planeta 2019 Javier Cercas
  34. A prueba de fuego Javier Moro
  35. La ciudad y sus muros inciertos Haruki Murakami
  36. A flor de piel Javier Moro
  37. Todos los cuentos Gabriel García Márquez
  38. Los asesinos del emperador (décimo aniversario): El ascenso de Trajano, el primer emperador hispano de la Historia Santiago Posteguillo
  39. El corazón helado Almudena Grandes
  40. La tormenta de nieve Lev Tolstói
  41. El amor en los tiempos del cólera Gabriel García Márquez
  42. La Sombra del Viento Carlos Ruiz Zafón