Escucha y lee

Entra en un mundo infinito de historias

  • Vive la experiencia de leer y escuchar todo lo que quieras
  • Más de 650.000 títulos
  • Títulos en exclusiva y Storytel Originals
  • Primeros 14 días gratis, luego 8,99 €/mes
  • Cancela cuando quieras
Suscríbete ahora
Details page - Device banner - 894x1036

Avatares editoriales de un "género": tres décadas de la novela de la Revolución mexicana

1 Valoraciones

1

Colecciones

7 de 12

Idioma
Español
Formato
Categoría

No ficción

La novela de la Revolución mexicana es uno de los referentes, no sólo de la literatura mexicana del siglo XX, sino también de la cultura nacional. No hay recopilación que no incluya un texto de Mariano Azuela, u obra historiográfica o historia de la literatura que no mencione la importancia de Martín Luis Guzmán en la narrativa de este periodo. Contamos, incluso, con una antología que hasta la fecha es considerada como el canon literario de este género: "La novela de la Revolución mexicana" de Antonio Castro Leal. Pocos trabajos, sin embargo, se detienen a reflexionar en torno a algo trascendental para su comprensión: el significado del marbete "novela de la Revolución mexicana".

Una de las primeras cuestiones que se notan al leer la antología de Castro Leal es la multiplicidad de formas narrativas que se engloban en un mismo nombre. Bajo este marbete se encuentran cuentos, crónicas, estampas, viñetas, biografías, novelas, y dentro de las novelas se hallan las de tema proletario, las rurales, las urbanas, etcétera. Parecería que la etiqueta novela de la Revolución no se define desde una configuración genérica formal sino temática, es decir, desde la Revolución mexicana como tema. Sin embargo, cuestionarse la importancia de la Revolución mexicana como tema literario ya no resulta tan productivo como hace algunas décadas; detenerse a reflexionar cuándo y por qué surge este movimiento literario es imprescindible.

Como verá el lector, la novela de la Revolución mexicana es más que un grupo de obras que retratan la realidad de la más reciente guerra civil, un símbolo cultural en el apogeo del nacionalismo, el antes y el después de la literatura mexicana del siglo XX, o una página más en los anales de las historias literarias. La novela de la Revolución es el resultado de una simbiosis cultural, artística y editorial que encontró cabida en un momento histórico específico.

© 2016 Bonilla Artigas Editores (Ebook): 9786078450503

Fecha de lanzamiento

Ebook: 19 de julio de 2016

Elige el plan:

  • Más de 650.000 títulos

  • Kids mode

  • Modo sin conexión

  • Cancela cuando quieras

¡Más popular!

Unlimited

Para los que quieren escuchar y leer sin límites.

8.99 € /mes
14 días gratis
  • 1 cuenta

  • Acceso ilimitado

  • Escucha y lee los títulos que quieras

  • Modo sin conexión + Kids Mode

  • Cancela en cualquier momento

Suscríbete ahora

Family

Para los que quieren compartir historias con su familia y amigos.

Desde 15.99 €/mes
  • 2-3 cuentas

  • Acceso ilimitado

  • Escucha y lee los títulos que quieras

  • Modo sin conexión + Kids Mode

  • Cancela en cualquier momento

2 cuentas

15.99 € /mes
Pruébalo ahora