Entra in un mondo di storie
4.3
Corsi di lingua
“Los niños que terminen pueden ir al recreo”, dice la maestra. Julia se queda sentada en su pupitre hasta que le explican que con “niños” la maestra se refiere también a las niñas. Más tarde, en gimnasia, el profesor dice: “Los niños que quieran formar parte del equipo de fútbol que levanten la mano”. Julia alza la mano, pero el profesor, incómodo, le dice que se refería solo a los niños. Julia está estupefacta; no entiende nada.
Como la niña de esta anécdota, todas las mujeres tienen que aprender a deducir desde pequeñas cuándo están incluidas y cuándo no en el masculino genérico. La realidad es que se educa de modo distinto a unas y otros, se nombran de modo diferente, se naturaliza la diferencia cultural como resultado artificial de las diferencias biológicas.
¿A qué nos referimos cuando hablamos de lenguaje inclusivo? ¿Es lo mismo que lenguaje “políticamente correcto” o no tiene nada que ver? ¿Cómo comunicarnos sin dejar fuera del discurso a la mitad de la población? ¿Cómo expresarnos de forma correcta, amena y comprensible sin discriminar a nadie? ¿Es nuestro lenguaje sexista? ¿Y las autoridades encargadas de darle esplendor?
En este libro no encontrarás propuestas extremas ni definitivas, pero sí muchas herramientas para comenzar a utilizar el lenguaje inclusivo de forma sencilla, con multitud de ejemplos y mucho humor. Porque la solución está en la punta de la lengua.
Este audiolibro está narrado en castellano.
Feminista impenitente e impertinente, María Martín Barranco es licenciada en derecho y desde niña se aficionó a los diccionarios, la lectura y las palabras en general.
Es especialista en la evaluación de impacto de género, el análisis y detección de necesidades en el ámbito de la igualdad y el desarrollo y puesta en práctica personalizada de medidas de igualdad de género en entidades públicas y privadas.
Lleva más de quince años colaborando con organismos públicos y privados en España y Latinoamérica y participa habitualmente en conferencias, tertulias y en diversos medios de comunicación.
Es autora de ensayos como “Ni por favor ni por favora” (2019, 4ª ed.), “Mujer tenías que ser” (2020, 2ª ed.), “Punto en boca” (2022) o “La desfachatez machista” (2023).
© 2021 SAGA Egmont (Audiolibro): 9788726993240
Data di uscita
Audiolibro: 22 ottobre 2021
Più di 400.000 titoli
Kids Mode (accesso sicuro per bambini)
Scarica e ascolta offline
Disdici quando vuoi
Per te che non sei un avido ascoltatore.
1 account
10 ore/mese
Disdici quando vuoi
La scelta migliore per 1 utente. Ascolta e leggi quanto vuoi.
1 account
Ascolto illimitato
Disdici quando vuoi
12 mesi al prezzo di 9. Ascolta e leggi quanto vuoi.
1 account
Ascolto illimitato
Disdici quando vuoi
Storie per tutta la famiglia. Entrate insieme in un mondo di storie.
2 account
Ascolto illimitato
Disdici quando vuoi
Italiano
Italia