Escucha y lee

Descubre un mundo infinito de historias

  • Lee y escucha todo lo que quieras
  • Más de 500 000 títulos
  • Títulos exclusivos + Storytel Originals
  • 14 días de prueba gratis, luego $24,900 COP/al mes
  • Cancela cuando quieras
Descarga la app
CO -Device Banner Block 894x1036

Sedados: Cómo el capitalismo moderno creó la crisis de salud mental

3 valoraciones

3.7

Duración
10H 3min
Idioma
Español
Formato
Categoría

No ficción

¿Cuántas pastillas tomas al mes, a la semana, al día? Solo en Gran Bretaña, más del 20 % de los adultos ha consumido al menos una droga psiquiátrica al año. Lo que constata James Davies en su ensayo es que este imprudente aumento de la prescripción médica de fármacos psiquiátricos no ha disminuido el número y gravedad de las enfermedades mentales, sino todo lo contrario.

A través de una extensa y profunda documentación, de entrevistas con expertos y de análisis detallados, el doctor James Davies ha llegado a la conclusión de que la comunidad médica está encarando mal el problema de las enfermedades mentales: en lugar de buscar el origen en el entorno y en los problemas sociales, el actual modelo médico se centra en situar el problema únicamente en el paciente y en su cerebro.

Este audiolibro está narrado en castellano.

James Davies ha estudiado Antropología Social y Salud Mental y enseña en los departamentos de Ciencias de las Vida y Psicología en la Universidad de Roehampton. Obtuvo su doctorado en antropología social y médica en la Universidad de Oxford y también es un psicoterapeuta calificado. Es cofundador del Council for Evidence-based Psychiatry, que ahora es la secretaría del Grupo Parlamentario de Todos los Partidos para la Dependencia de Medicamentos Recetados.

© 2022 SAGA Egmont (Audiolibro): 9788728026823

Fecha de lanzamiento

Audiolibro: 24 de agosto de 2022

Otros también disfrutaron ...

  1. Los 4 pilares de la ficción Ana Bolox
  2. La política de las emociones Toni Aire
  3. Somos la revolución Jason Y. Ng
  4. Cómo armar y desarmar un relato Fernando Clemot
  5. Filosofía de la cognición Bruno Elías Maduro Rodríguez
  6. Por un futuro brillante Paul Mason
  7. ¿Cuánta transparencia podemos digerir? Francesc Torralba
  8. La burbuja terapéutica Josep Darnés
  9. Estrellas por un tubo. Una historia diferente de la astronomía Enrique Joven
  10. Ni por favor ni por favora: Cómo hablar con lenguaje inclusivo sin que se note (demasiado) María Martín Barranco
  11. Cómo construir tu novela en 10 preguntas Ana Bolox
  12. Springfield Confidencial Mike Reiss
  13. Por qué creemos en mierdas: Cómo nos engañamos a nosotros mismos (How we Trick Ourselves) Ramon Nogueras
  14. Las artes de la mentira política Jonathan Swift
  15. Apocalipsis cognitivo: Cómo nos manipulan el cerebro en la era digital Gérald Bronner
  16. El pensamiento conspiranoico: Terraplanismo, Illuminati, ufología o cómo la paranoia se ha convertido en la herramienta perfecta para pensar el mundo Noel Ceballos
  17. Por qué compramos la burra Ramon Nogueras
  18. Contra la belleza Rafael Gumucio
  19. Caos. El poder de los idiotas Juan Luis Cebrián
  20. La mente parasitaria: Cómo las ideas infecciosas están matando el sentido común Gad Saad
  21. Memorias de un primate: La vida nada convencional de un neurocientifico entre babuinos (A Neuroscientists Unconventional Life Among the Baboons) Robert M. Sapolsky
  22. Materia gris: La apasionante historia del conocimiento del cerebro Ignacio Morgado
  23. El error de Descartes: La emoción, la razón y el cerebro humano Antonio Damasio
  24. Maleducados Norberto Siciliani
  25. La escuela del aburrimiento Luigi Amara
  26. ¿Demasiado inteligente para ser feliz?: Las dificultades del adulto superdotado en la vida cotidiana Jeanne Siaud-Facchin
  27. Elogio de la duda Victoria Camps
  28. Excesos: Amenazas a la prosperidad global Emilio Ontiveros
  29. El extraño orden de las cosas: La vida, los sentimientos y la creación de las culturas Antonio Damasio
  30. De las bacterias a Bach: La evolucion de la mente (The Evolution of Minds) Daniel C. Dennett
  31. Una nueva ciencia para la vida Rupert Sheldrake
  32. Conversación con Simone de Beauvoir Carlos Javier González Serrano
  33. Una mente sintética: Memorias del creador de la teoría de las inteligencias múltiples Howard Gardner
  34. Oráculo manual y arte de prudencia Baltasar Gracián
  35. Homo imperfectus: ¿Por qué seguimos enfermando a pesar de la evolución? María Martinón-Torres
  36. El verdadero creador de todo: Cómo el cerebro humano da forma a nuestro universo Miguel Nicolelis
  37. Vaticano, el final de un mundo José Antonio Pagola Elorza
  38. Viajando con las palabras alrededor del universo Luis Ruiz de Gopegui
  39. Escribir desde los cimientos: Todo lo que necesitas para escribir una novela y seis relatos de señoras que te explican cómo para que tu obra no se quede como gato panza arriba Alicia Pérez Gil
  40. El sistema y la madre que lo parió. Las trampas y mentiras del discurso políticamente correcto Javi Cabello
  41. Cioran: Manual de antiayuda Alberto Dominguez
  42. Cómo escribir un microrrelato Ana María Shua
  43. Taller de narrativa Laura Freixas Revuelta